Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en la modalidad de competencia internacional
Sede Tijuana
La Maestría en Administración Integral del Ambiente (MAIA) es un programa comprometido con la formación de recursos humanos capaces de generar conocimiento especializado e incidir en la toma de decisiones y la mejora de las condiciones de su entorno. Los egresados de MAIA pueden insertarse laboralmente en instituciones de educación superior, dependencias de gobierno, organizaciones sociales, empresas o proseguir sus estudios de doctorado en México o el extranjero.
La MAIA ofrece una experiencia de formación académica excepcional. En virtud de que es un programa acreditado con el Nivel de Competencia Internacional en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), le permite a los estudiantes contar con becas de colegiatura y manutención, para que puedan dedicarse de tiempo completo al posgrado.
La MAIA es un programa de colaboración interinstitucional entre El Colef y el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) creado en 1994. El programa tiene una duración de dos años, organizados en cuatro semestres. Desde un inicio, los estudiantes comienzan con el planteamiento y desarrollo de su tesis, que estará enmarcada en una de las líneas de especialidad de esta maestría. Para llevar a cabo este proceso contarán con el apoyo de su director o directora de tesis, la planta docente asociada al programa y los cursos contenidos en el plan de estudios. En el tercer semestre del programa es posible realizar estancias de movilidad e intercambio estudiantil en las instituciones de educación superior de México y el extranjero con las que El Colef tiene convenios. De manera complementaria, el programa ofrece cursos intersemestrales, cursos de inglés y redacción, y talleres orientados a la aplicación de herramientas profesionales prácticas.
Los estudiantes de MAIA tienen acceso a todos los recursos que ofrecen El Colef y el CICESE: dos de los Centros Públicos de Investigación más importantes en el país y dos instituciones estratégicas para el desarrollo de la frontera norte de México, que tienen fuertes vínculos con instituciones educativas y sociales en los Estados Unidos de América.
En esta institución, los estudiantes podrán tomar cursos con investigadores de prestigio nacional e internacional, asistir a eventos y seminarios académicos, involucrarse en actividades de vinculación con la comunidad, y sumarse a los proyectos de investigación de la planta académica, entre otras actividades. En El Colef, los alumnos forman parte de un proceso intensivo, riguroso y estimulante de generación y difusión de conocimiento innovador y relevante.
La Maestría en Administración Integral del Ambiente tiene como principal objetivo la formación multidisciplinaria de recursos humanos capaces de generar conocimiento especializado acerca de los sistemas ambientales, el manejo de los recursos naturales y la gestión pública del medio ambiente.
La Maestría en Administración Integral del Ambiente tiene una vocación multidisciplinaria e internacional. Por este motivo recibe con beneplácito las postulaciones de egresados de todas las disciplinas, de México y del extranjero, que tengan interés de desarrollar habilidades de investigación y generación del conocimiento en las líneas de especialidad del programa.
Las y los egresados de la Maestría en Administración Integral del Ambiente cuentan con habilidades de investigación y generación de conocimiento especializado en temas de sistemas ambientales, administración de recursos naturales y gestión de políticas y programas públicos relacionados con el medio ambiente; y pueden desempeñarse con un alto grado de competitividad en todas aquellas actividades que requieran del uso de información sistemática para la toma de decisiones, la elaboración de proyectos o la implementación de programas en el ámbito académico y los sectores público, privado y social.
Al concluir sus estudios, las y los egresados habrán adquirido:
Conocimiento de:
Habilidades para:
Identificar problemáticas socialmente relevantes o situaciones que requieran de generar nuevo conocimiento para la búsqueda de soluciones.
Valores:
El plan de estudios se integra de la siguiente manera:
SEMESTRE |
AMBIENTE SOCIOFISICO |
GESTIÓN AMBIENTAL |
MÉTODOS Y TÉCNICAS |
SEMINARIOS DE ESPECIALIZACIÓN |
---|---|---|---|---|
I |
|
|
||
II |
|
|||
III |
|
|
*Seminario de especialidad temática (Optativa I y II) |
|
IV |
|
|
Seminario de Tesis |
|
(Por línea de especialidad temática)
Las comisiones académicas de los programas de docencia son órganos colegiados de apoyo a la coordinación de cada programa. Su función es proporcionar recomendaciones sobre los aspectos académicos de las actividades sustantivas de cada programa.
La Dirección General de Docencia forma parte de cada una de las comisiones académicas del posgrado.