Participa en el I Encuentro de Investigadores Jóvenes en Salud Ambiental de América Latina y el Caribe. Evento híbrido del 10-11 de noviembre 2022 • Recepción de trabajos (pueden ser en proceso, terminados, o recientemente publicados) del 15 de junio al 30 de septiembre 2022.
FERIA DEL LIBRO VIII Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las Ciencias Sociales en la post-pandemia 7 al 11 de noviembre del 2022 Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Información general El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales hace una cordial invitación a dependencias de la UNAM e instituciones de educación públicas y privadas y editoriales al VIII […] Leer más
El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales hace una cordial invitación a proponer libros publicados entre 2020 y 2021, para ser presentados en el VIII Congreso Nacional de Ciencias Sociales: «Las Ciencias Sociales en la pos-pandemia» a realizarse en la Ciudad de México del 7 al 11 de noviembre del 2022, teniendo como sede las instalaciones […] Leer más
Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Juventudes y ruralidades en el México del siglo XXI Dr. José Guadalupe Rivera González (coordinador) Introducción José Guadalupe Rivera González La mayoría de chavos no se mete ¿por qué? Influye desde la educación de los padres ¡no te […] Leer más
117th Annual Meeting: Bureaucracies of Displacement WELCOME FROM THE ASA PRESIDENT Cecilia Menjívar ASA President University of California-Los Angeles Amid the challenges of the COVID-19 pandemic and the various manifestations of violence around us today, we need connection, community, and the power of sociological thinking to understand the world—and to change it. I am deeply […] Leer más
2° Congreso Internacional de Estudios sobre la Ciudad Comunidades, pandemia, asimilar lo aprendido Nuestras ciudades enfrentan el reto de recuperarse tras la contingencia causada por la pandemia del COVID-19. Desalojos, vivienda vacía que convive con el aumento del hacinamiento en prefieras urbanas, contracción de la economía, pérdida de empleos y cierre de oficinas y servicios, […] Leer más
Coordinación de Humanidades UNAM Cátedra Extraordinaria “Francisco de Vitoria-Bartolomé de las Casas” ORGANIZACIÓN Cátedra Extraordinaria “Francisco de Vitoria-Bartolomé de las Casas” de la Universidad Nacional Autónoma de México – Coordinación de Humanidades. La Cátedra es un espacio académico institucional de estudio, análisis y reflexión a través de seminarios, cursos y conferencias, especializados en el pensamiento […] Leer más
Convocatoria abierta para participar en el libro colectivo: “Metodologías para el análisis y la evaluación de políticas públicas” El Área de Políticas Públicas, Economía, Sociedad y Territorio (PPESyT), del Departamento de Procesos Sociales de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Lerma, invita a investigadores y académicos del área de las Ciencias Sociales y Humanidades a enviar […] Leer más
Educación Continua ENES Mérida invita a la: Conferencia virtual Universidad Nacional y Compromiso Social En el marco del Proyecto PAPIIT IG300220 “Condición juvenil y cultural ciudadana en los estudiantes de la ENES-Mérida” Imparte: Dr. Humberto Muñoz García Instituto de Investigaciones Sociales IISUNAM Lunes 15 de agosto, 17:00 hrs. Para acceder al aula zoom, es necesario […] Leer más
Términos de referencia Consultoría: Análisis de los factores de riesgos ocupacionales en los campos cañeros: perfiles, mapas y planes de mitigación. I. Antecedentes y justificación World Vision México, organización humanitaria global con 40 años de experiencia implementando acciones para promover el desarrollo comunitario con una perspectiva de derechos y velando por el interés superior de […] Leer más
TÉRMINOS DE REFERENCIA Análisis GESI en los sectores de la caña de azúcar y el café, en los estados de Oaxaca y Veracruz, México. ANTECEDENTES World Vision México (WVM) es una organización humanitaria global, con 38 años de experiencia trabajando en el país, implementando acciones para promover el bienestar de la niñez, basado en la […] Leer más
La actividad primordial de un investigador científico es la generación de conocimiento, el cual se difunde a través de la publicación de artículos en revistas que son principalmente arbitradas a través de un proceso de revisión por pares (en inglés Peer review). Cabe ahora la pregunta: ¿Quiénes son las personas que revisan dichos artículos que los investigadores envían a diferentes revistas o editoriales para su publicación? La respuesta es precisamente otros investigadores que tienen un expertise o competencia similar al de los autores del manuscrito a publicarse. Recientemente el físico Gérard Mourou, quien ganó el premio Nobel de Física junto con la Dra. Donna Strickland por el desarrollo de una técnica para producir pulsos láser ultracortos e intensos, manifestó que utilizando láseres se podría reducir el tiempo medio de vida de los residuos nucleares tóxicos pasando “de millones de años a solo 30 minutos”. Esta noticia gratamente sorprendió al mundo. La responsabilidad que recae sobre los hombros del investigador cuando acepta fungir como revisor de posibles contribuciones que serán publicadas en una revista científica radica en asegurar, con base en su saber, que los resultados son reproducibles, novedosos y con un alto impacto. Estudia un posgrado en el CIO: -Maestría y Doctorado en Ciencias (Óptica) -Maestría en Optomecatrónica -Mestría y Doctorado PICYT (Posgrado Interinstitucional) Nuestras convocatorias de otoño, cierran el 4 de agosto de 2022. En nuestro curso podrás introducirte al ámbito de la metrología dimensional, así como al manejo de diferentes instrumentos utilizados en dicha magnitud, podrás desarrollar procedimientos de calibración interna, basados en normas nacionales e internacionales aplicables a cada instrumento de medición.
Por tercer año el Consulado General de México en San Diego, en alianza con MAAC, lanzó la Beca Colibrí MX.
Otorgaremos a un número selecto de estudiantes elegibles una beca de $1,000 USD. Los estudiantes que son elegibles para el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) también pueden solicitar una beca suplementaria de $500 USD. Además, se otorgará una beca basada en las necesidades de $5,000 a un estudiante. Nuestro objetivo es brindar a los estudiantes mexicanos o latinos los recursos y el apoyo necesarios para comenzar su viaje hacia un título universitario.
El próximo domingo 17 de julio se cierra la convocatoria. Nuestro objetivo es que Colibrí MX se convierta en un catalizador de las redes sociales para apoyar a nuestros futuros líderes mexicanos y latinos y construir comunidades más saludables y vibrantes aquí en San Diego y en todo Estados Unidos.
Esta beca tiene como objetivo promover el acceso a la educación superior para estudiantes inmigrantes de ascendencia mexicana o latina que residen en el condado de San Diego.
El objetivo del boletín interno es compartir información académica, cultural e institucional con la comunidad de El Colef.
El contenido se integra a partir de las solicitudes de apoyo y difusión que se reciben vía correo electrónico o por escrito en las sedes regionales y en la Dirección de Difusión de El Colef Tijuana. Asimismo se incluye información de las sedes y material de divulgación interna.
Los avisos y comunicados son responsabilidad de sus autores y los textos se publican en su idioma original.
Si desea enviar material para difusión en el boletín interno escriba a: