El Muro, Boletín Interno de El Colef header image 1

Red de Posgrados: Especialización y curso internacional en Estudios Afrolatinoamericanos y Caribeños | Flacso

martes 11 de enero de 2022 por Ana Lara


Inicia en febrero de 2021

La certificación de la Especialización y el Curso Internacional será realizada por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso Brasil) y por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

La Especialización y Curso Internacional en Estudios Afrolatinoamericanos y Caribeños identifica en la colonialidad un patrón de poder que impone una clasificación étnico-racial sobre la población, analiza cómo opera en los ámbitos sociales, y da cuenta del crecimiento en el plano académico de la organización intelectual y política de negras y negros latinoamericanos y caribeños y de una producción teórica e intelectual afro-orientada que indaga y enfrenta el racismo en sus múltiples dimensiones y niveles, desde una perspectiva crítica y emancipadora.

Inscríbete con descuento aquí

Consultas
posgrados@clacso.edu.ar

En: 1 Avisos y Eventos Generales

Llamado a Investigadores: BID INTAL, servicios basados en el conocimiento

martes 11 de enero de 2022 por Ana Lara

Puede ser una imagen de texto que dice "CONVOCATORIA A INVESTIGADORES Servicios basados en el conocimiento Un mapa de oportunidades para América Latina yel el Caribe Del 6 de diciembre 2021 al 31 de enero 2022 CONICET UBA BID INTAL"

¿Investigas sobre Servicios Basados en Conocimiento #SBC y te interesa mejorar su producción y exportación desde América Latina y el Caribe?
¡Entonces esta convocatoria es para ti!

El llamado busca propuestas focalizadas en:
Inserción internacional de los #SBC de los países de #ALC
Exportación indirecta de #SBC (servificación) en #ALC
#SBC y habilidades laborales en la región
La inclusión de los #SBC en las negociaciones subregionales e internacionales


¡Postúlate aquí!

https://conexionintal.iadb.org/
 

En: 1 Avisos y Eventos Generales

Apóyanos a brindar alegría esta navidad en Casa YMCA para menores migrantes

martes 7 de diciembre de 2021 por Ana Lara

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

En: 1 Avisos y Eventos Generales

Invitación al Evento Virtual “Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación: Conversatorio de buenas prácticas en los centros trabajo”

martes 7 de diciembre de 2021 por Ana Lara

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) en su calidad de instancia integrante del Consejo Interinstitucional de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, en conjunto con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), le reitera la invitación para  participar en el Evento Virtual “Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación: Conversatorio de buenas prácticas en los centros trabajo”.

El Evento en comento, tendrá lugar el próximo jueves 9 de diciembre del año en curso, de 12:00 a 13:30 horas, a través de las plataformas de Facebook del Conapred https://www.facebook.com/elConapred/   e Inmujeres: https://www.facebook.com/InmujeresMx/

El objetivo del Evento es difundir las buenas prácticas laborales a favor de la igualdad, la no discriminación, la eliminación de la brecha laboral y de la violencia contra las mujeres en los centros de trabajo, así como los beneficios que los centros de trabajo han obtenido al ponerlas en práctica, ya sea a través de la certificación en la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, o a través de la implementación de otras medidas afirmativas e inclusivas estandarizadas a nivel internacional.

Recuerde hacer su registro previo en línea, en la siguiente dirección electrónica: https://forms.office.com/r/BEXc5CHurR

El registro debe ser atendido por cada persona asistente.

Para cualquier duda o aclaración, comunicarse al correo electrónico igualdadlaboral@conapred.org.mx

En: 1 Avisos y Eventos Generales

Informe COVID-19 | Una agenda innovadora de financiamiento para el desarrollo para la recuperación de América Latina y el Caribe

martes 7 de diciembre de 2021 por Ana Lara

Imagen

El COVID-19 ha puesto sobre el tapete la necesidad de abordar la problemática del financiamiento para el desarrollo de los países de ingreso medio, que se ha caracterizado por la creciente disociación entre el ingreso per cápita y la capacidad de movilizar recursos internos y externos, así como por la desconexión entre las necesidades económicas y sociales y la respuesta de la cooperación multilateral.

Los países de ingreso medio, como los de América Latina y el Caribe, requieren de la cooperación multilateral mediante la expansión y redistribución de la liquidez y la reducción de la deuda para mejorar su espacio de política a fin de impulsar una recuperación sostenible y promover su desarrollo económico y social.

Para hacer frente a estos desafíos, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) propone una innovadora agenda de financiamiento para el desarrollo para la recuperación de la región basada en cinco medidas de política: ampliar y redistribuir la liquidez desde los países desarrollados hacia los países en desarrollo; fortalecer la cooperación regional aumentando la capacidad de préstamo y respuesta de las instituciones financieras regionales, subregionales y nacionales, y estrechando sus vínculos con los bancos multilaterales de desarrollo; llevar a cabo una reforma institucional de la arquitectura de la deuda multilateral; proporcionar a los países un conjunto de instrumentos innovadores destinados a aumentar la capacidad de reembolso de la deuda y evitar el endeudamiento excesivo, e  integrar las medidas de liquidez y de reducción de la deuda a una estrategia de resiliencia encaminada a construir un futuro mejor (Fondo de Resiliencia del Caribe).


Descargar publicación »

En: 1 Avisos y Eventos Generales