Francisco Javier Aguirre Cedillo, estudiante de doctorado del Posgrado Interinstitucional en Ciencia y Tecnología (PICYT) y a su asesor, el Dr. Eduardo de Jesús Coutiño González, pusieron en alto el nombre del CIO, al obtener el primer lugar del concurso de posters del congreso internacional POLYMAT, celebrado del 16 al 21 de octubre de 2022 en Huatulco, Oaxaca. https://www.cio.mx/archivos/temporales/POSTER_POLYMAT.pdf Este sábado se llevó a cabo en el CIO el taller «Reflexiones divertidas», como parte de las actividades de divulgación. Agradecemos a todas las personas que participaron. Tendremos una próxima sesión el 26 de noviembre, mantente al tanto en nuestro Facebook, dando clic en el banner. «Siendo un campo de estudio tan amplio, los físicos hemos decidido dividirla en distintas ramas tan variadas como lo son: la acústica, astrofísica, biofísica, cinemática, dinámica, estática, electromagnetismo, la física atómica, de fluidos, del estado sólido, de materia condensada, médica, nuclear, de partículas, las mecánicas clásica y cuántica, meteorología, óptica y termodinámica, entre otras aún más específicas.» «Microscopía en tres dimensiones de alta velocidad ha permitido el estudio del libre movimiento de espermatozoides en condiciones controladas de laboratorio. Estos estudios han mostrado que el movimiento que describe la cola del esperma es más parecido al de un sacacorchos a lo largo de su movimiento.» No te pierdas el primer webinario del Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica de Aguascalientes para el sector Automotriz (CITTAA). Tendrá una duración de 30 minutos y será transmitido a través de Facebook, dando clic en el banner.
La Biblioteca Daniel Cosío Villegas (BDCV) estrecha vínculos con las bibliotecas públicas.
Congruente con su misión de empoderar a las personas al conectarlas con información de calidad, ser un espacio público de encuentro e intercambio de ideas, y propiciar el desarrollo de las ciencias de la información; el personal académico de la BDCV impartirá, por cuarto año consecutivo, el curso “Visión integral de las bibliotecas públicas: usuarios, servicios, recursos y su valor social” a bibliotecarios públicos.
Esta capacitación forma parte de un esfuerzo conjunto entre El Colegio de México, a través de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas, y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) de la Ciudad de México, a través de la Dirección de Acervo Bibliohemerográfico, con el objetivo de diseñar e impartir cursos centrados en la atención a usuarios de bibliotecas públicas, y con ello fortalecer las habilidades del personal de la Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad de México y mejorar la calidad en la prestación de los servicios que ofrecen.
El curso ofrece una panorámica general de los procesos que se realizan en una biblioteca, así como herramientas para brindar mejores servicios a la comunidad de usuarios y para sumarse a proyectos de carácter comunitario. Se busca también propiciar una reflexión sobre el papel de la biblioteca como un espacio de encuentro con la comunidad y sobre su dimensión social en la que el personal bibliotecario desempeña un rol sustancial.
Esta cuarta edición del curso, en respuesta a las necesidades y los aprendizajes de la pandemia, será híbrida, contando con la participación presencial y a distancia de las y los bibliotecarios públicos de alcaldías e instituciones de la Ciudad. Además, por primera vez, el curso se abre a la participación virtual de otras redes de bibliotecas públicas, en específico a la de Morelos, Puebla y Estado de México. Asimismo, a la colaboración del personal académico de la BDCV, se suma la intervención de la Dirección de Acervo Bibliohemerográfico, de Wikipedia México y de una colega de la Biblioteca Pública de Nueva York; alianzas que nos han permitido ampliar el contenido del programa.
XX edición del Premio Citibanamex “Atanasio G. Saravia” de Historia Regional Mexicana 2022-2023, la convocatoria estará abierta hasta el 21 de abril de 2023, con una bolsa de $550,000.00 pesos en premios.
Programación del VIII Congreso Nacional de Ciencias Sociales organizado por el Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (COMECSO) a celebrarse de manera presencial del 7 de Noviembre al 11 de Noviembre de 2022 en la Ciudad de México. Leer más
Como parte de las actividades del VIII Congreso Nacional de Ciencias Sociales, el COMECSO anuncia esta interesante selección de talleres que se desarrollarán durante la semana del evento. Importante: Los talleres están sujetos a que alcancen un cupo mínimo de 5 participantes. A más tardar el 28 de octubre de 2022 se notificará a todos […] Leer más
Universidad Nacional Autónoma de México El Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, el Laboratorio de Análisis de Organizaciones y Movimientos Sociales invitan al Ciclo de conferencias Protestas, Arte y Poder Inseguridad pública y emociones Coordinación Rosa María Lince Campillo, FCPyS-UNAM Fernando Ayala Blanco, FCPyS-UNAM Jorge Cadena-Roa, CEIICH-UNAM Participan Erick Bernardo Suaste Molina, FCPyS-UNAM […] Leer más
Coordinación de Humanidades, UNAM Cátedra Extraordinaria Francisco de Vitoria –Bartolomé de las Casas Seminario Internacional “Retos globales contemporáneos: el fenómeno migratorio” 18, 19 y 20 de enero de 2023 Modalidad: Virtual (vía Zoom) ORGANIZACIÓN: Cátedra Extraordinaria “Francisco de Vitoria-Bartolomé de las Casas” de la Universidad Nacional Autónoma de México – Coordinación de Humanidades. La Cátedra […] Leer más
El Colegio de México es una institución pública, de carácter universitario, dedicada a la investigación y a la enseñanza superior en ciencias sociales y humanidades, y es una de las más destacadas en el mundo hispánico, por lo cual ha recibido numerosos reconocimientos desde su fundación en 1940 hasta el presente. De las aulas de […] Leer más
Ichan Tecolotl núm. 365 Riqueza del patrimonio mexicano en imágenes Coordinadora: Dra. Luz María Mohar Betancurt Ver número completo Presentación Luz María Mohar Betancourt CIESAS Ciudad de México La preocupación por el patrimonio de nuestro país ha sido tema de interés de CIESAS desde su fundación. Analizar y estudiar las tradiciones y los textos de […] Leer más
Festival Internacional del Libro y la Lectura San Lorenzo Tezonco 2022 Medio Ambiente PRESENTACIÓN Semillas, Festival Internacional del Libro y la Lectura San Lorenzo Tezonco es una iniciativa que surge en el año 2018, creada para la comunidad de este plantel académico, integrada por profesores, estudiantes y trabajadores de la Universidad Autónoma de la […] Leer más
El Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales de la UACM, a través del Posgrado en Derechos Humanos, lanza la siguiente Convocatoria al curso-taller El sistema de Afores en México y la violación del derecho humano a la seguridad social ¿Qué transa con las Afores? Perfil de ingreso: Toda persona interesada en el conocimiento, defensa y […] Leer más
El Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales de la UACM, a través del Posgrado en Derechos Humanos, lanza la siguiente Convocatoria al curso-taller Periodismo y Derechos Humanos Perfil de ingreso: Toda persona interesada en el conocimiento, defensa y promoción de los derechos humanos, sin importar el grado académico o nivel de estudios. Cupo máximo: 60 […] Leer más
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial, A.C (Centro Geo) Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en antropología Social (CIESAS) El Colegio de Michoacán (ColMich) Invitan a la Cátedra de Geografía Humana Elisée Reclus Curso Claves Epistemológicas de la Geografía Moderna Impartido por: Nicolás Ortega Cantero, […] Leer más
El objetivo del boletín interno es compartir información académica, cultural e institucional con la comunidad de El Colef.
El contenido se integra a partir de las solicitudes de apoyo y difusión que se reciben vía correo electrónico o por escrito en las sedes regionales y en la Dirección de Difusión de El Colef Tijuana. Asimismo se incluye información de las sedes y material de divulgación interna.
Los avisos y comunicados son responsabilidad de sus autores y los textos se publican en su idioma original.
Si desea enviar material para difusión en el boletín interno escriba a: