Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales Seminario Permanente: Democracia, Desarrollo y Cambio Social en el México Contemporáneo Tema: “Perspectivas de la democracia antes y después de la pandemia” Imparte: Dr. Armando López Leyva (IIS, UNAM) Comenta: Dr. Rubén Torres Martínez (CEPHCIS, UNAM) Fecha: miércoles 1 de diciembre, 10:00 h. (Centro de México) Transmisión por Facebook […] Leer más »
Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales Seminario permanente Violencia social y derechos humanos Tema: «Juridificación multiescalar frente a la industria minera. Experiencias de Centroamérica y México» Imparte: Dra. Rachel Sieder (CIESAS, CDMX) Comenta: Mtro. Daniel Cerqueira (Fundación para el Debido Proceso) Martes 30 de noviembre, 17:00 h. (centro de México Transmisión por Facebook Live del […] Leer más »
El Colegio de la Frontera Norte Convocatoria Estudiante de maestría para colaborar en proyecto de investigación sobre ciudades santuario Proyecto de investigación: Las ciudades santuario como fronteras emergentes. Dinámicas transnacionales y espacios vividos de mexicanos indocumentados en Estados Unidos. Sitio web: https://ciudadessantuario.com/ Horario: lunes a viernes, 6 horas diarias. Tiempo de contratación: del 15 de […] Leer más »
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo IV Jornadas de Historia Económica del Occidente de México Morelia, 19, 20 y 21 de octubre de 2022 Mesas temáticas Requisitos: a) título de la mesa; b) coordinador(es); c) listado de ponentes (mínimo 4); d) resumen de 300 palabras; e) correo electrónico y filiación institucional. Cierre de la […] Leer más »
The World Justice Project’s (WJP) global research team is seeking a Researcher Consultant to support its research on civil justice issues, with a focus on technology-based justice services. The Researcher Consultant will report directly to the Director for Access to Justice Research and support the Senior Researcher. The position is based in the WJP’s Mexico […] Leer más »
La línea de investigación “Gobernabilidad, democracia y procesos sociopolíticos en América Latina” invita a su Ciclo de conferencias magistrales: Pensar la política y las sociedades contemporáneas desde la izquierda crítica…” Conferencista: Donatella della Porta “Democracy and social movements in the world” Jueves 2 de diciembre de 2021, de 12:00 a 14:00 hrs. Liga de Zoom […] Leer más »
Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades Seminario internacional Fetichismo, ontología y estética. György Lukács, a medio siglo de su partida Coordinan: José Guadalupe Gandarilla Salgado, CEIICH-UNAM y María Haydeé García Bravo, CEIICH-UNAM Participantes: Lorena Acosta Iglesias, Universidad Complutense de Madrid, España Mariana Alves de Andrade, Universidade Federal de Alagoas, Brasil José Guadalupe Gandarilla […] Leer más »
The Revue Européenne des Migrations Internationales (REMI) invites contributions (articles, research notes, legal commentaries, book reviews and photographyportfolio).
The journal aims to publish empirical and theoretical research from the various disciplines concerned with international migration and interethnic relations. The journal languages of publication are French, English and Spanish.
REMI releases four issues per year, available in open access with a one-year restriction. You can also propose translated versions of your contributions, in order to make them available in more than one language.
Homenaje in memoriam: Dr. Julio Labastida Martín del Campo 1938-2021. Participan: Alejandra Labastida Escalante, José Luis Camba, Bernard Guerrien, Antonio Camou, Ernesto Ottone, Michel Wieviorka y Fernando Castaños. Modera: Miguel Armando López Leyva. 22 de noviembre a las 17:00 horas Transmisión en directo por el canal de Youtube del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM Leer más »
Seminario permanente Memorias, silencios y olvidos Tema: “Confianza, verdad, memoria: Reflexiones acerca de la Comisión chilena sobre Prisión Política y Tortura” Imparte: Dra. Anne Perotin-Dumon (Institute d´Histoire du Temps Présent) Comenta: Dr. Alexandre Wilde (Ex vicepresidente de la Fundación Ford) Fecha miércoles 24 de noviembre, 17:00 h. (centro de México) Transmisión por Facebook Live Sobre […] Leer más »
INTERNATIONAL CONFERENCE LOCAL GOVERNANCE IN A TIME OF GLOBAL EMERGENCIES IGU Commission Geography of Governance Annual Conference – 2022 Mexico City, 29 – 31 August 2022 The International Conference on Local Governance in a Time of Global Emergencies, convened by the International Geographical Union (IGU) Commission on Geography of Governance, and organized in collaboration with […] Leer más »
El CIMSUR UNAM y la Universidad de Los Andes invitan al Curso introductorio de Ecología Política Feminista. Modalidad en línea. Del 10 de enero al 10 de marzo de 2022. Duración 36 horas. En la actualidad, la Ecología Política Feminista (EPF) ha ganado gran fuerza en toda América Latina/Abya Yala como un elemento articulador de […] Leer más »
Objetivo El tema del VI Congreso de la RED ISSA se centra en la identificación de problemáticas en torno al agua y de sus posibles soluciones, mediante revisiones históricas y casos contemporáneos. Los organizadores creemos que es posible identificar problemas hídricos desde el pasado (a través de estudios históricos y etnohistóricos) que permitan obtener elementos para plantear […] Leer más »
Seminario permanente abierto Etnobiología: Patrimonio biocultural y diálogo de saberes Tema: “Modelos de conservación en Montes Azules y Reforma Agraria, bases para la conservación biocultural” Imparte: M del C. Martha del Carmen Rodríguez Ramírez Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad, UNAM Fecha: jueves 25 de noviembre, 18:00 h. (centro de México) Transmisión por Facebook Live […] Leer más »
Universidad Nacional Autónoma de México Centro Peninsular de Humanidades y Ciencias Sociales VII Coloquio UNAM en la Península “La ficción en las humanidades y ciencias sociales” 22 al 25 de noviembre de 2021 Programa El Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales invita a la comunidad académica a presentar propuestas de ponencias para el VII […] Leer más »
Made in Latam: how smart manufacturing can give Latin America & the Caribbean a new hope for industrialization
Innovation, automatization and digitalization of production processes entail many positive externalities for companies. These include higher levels of competitiveness and productivity brought by improving operational processes, facilitating access to new markets, easing product differentiation and optimizing the entire value chain. Various factors condition the adoption of new technologies in companies in Latin America and the Caribbean, thus hampering innovation and technological change, but these can be overcome with adequate strategies to provide the necessary environment and incentives to promote innovation. This document provides an analytical framework for the design of such strategies, based on the study of a set of initiatives, both public and private, aimed at promoting smart manufacturing.
Hacia una estrategia de mercado digital regional en la Alianza del Pacífico
Un mercado digital regional representa una enorme oportunidad para la Alianza del Pacífico dado que conlleva una reducción de costos de transacción, una mejor coordinación de recursos y una mayor escala para el desarrollo de la economía. Un mercado de estas características puede facilitar el intercambio de bienes y servicios, pero también generar incentivos para impulsar la inversión y la competencia. En este documento se buscar identificar un conjunto de elementos estratégicos a fin de poder definir una hoja de ruta para la configuración de un mercado digital regional en la Alianza del Pacífico, examinando barreras, espacios para la cooperación, oportunidades de convergencia normativa e instrumentos de política.
El objetivo del boletín interno es compartir información académica, cultural e institucional con la comunidad de El Colef.
El contenido se integra a partir de las solicitudes de apoyo y difusión que se reciben vía correo electrónico o por escrito en las sedes regionales y en la Dirección de Difusión de El Colef Tijuana. Asimismo se incluye información de las sedes y material de divulgación interna.
Los avisos y comunicados son responsabilidad de sus autores y los textos se publican en su idioma original.
Si desea enviar material para difusión en el boletín interno escriba a: