“Proceedings of the National Academy of Sciences – PNAS”,
http://www.pnas.org
Presentamos  una muy importante revista electrónica multidisciplinar, con  cobertura en todas las áreas de la ciencia (conforme a continuación), y conocer  su opinión y la de sus colegas en la institución. 
PNAS –  Proceedings of the National Academy of Sciences, es la revista oficial de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados  Unidos (disponible en línea!) de la cual somos ahora representante  exclusivos.
 
La Academia  Nacional de Ciencias de los Estados Unidos es una sociedad  honorífica que comprende aproximadamente 2.100 miembros y 380 asociados  extranjeros, de los cuales casi 200 son premios Nobel. Los nuevos miembros son  elegidos anualmente en reconocimiento de sus logros científicos  distinguidos.
 
PNAS, es una fuente de alto impacto, y su  versión electrónica (en línea) PNAS Online recibe más de 21 millones de  visitas al mes. Todos los artículos en PNAS son evaluados por un comité  editorial de expertos, miembros de la Academia en alguna de las siguientes  disciplinas:
 
Animal, Nutricional y  Ciencias Microbianas Aplicadas
Antropología
Matemáticas  Aplicadas
Ciencias Físicas  Aplicadas 
Astronomía
Bioquímica 
Biofísica y Biología  Computacional 
Biología Celular y del  Desarrollo 
Neurociencia Celular y  Molecular 
Química
Informática y Ciencias de  la Información 
Ciencias Económicas 
Ciencias de la Ingeniería 
Ciencias Ambientales y  Ecología 
Biología Evolutiva 
Genética 
Geología 
Geofísica 
Ciencias Humano Ambientales 
Inmunología 
Matemáticas
Genética Médica,  Hematología y Oncología
Fisiología Médica y  Metabolismo
Biología  Microbiana 
Física
Fisiología y  Farmacología
Biología  Vegetal
Plantas, Suelo y Ciencias  microbiana 
Psicológica y Ciencias  Cognitivas 
Ciencias Sociales y  Políticas
Ciencia de la  Sustentabilidad 
Biología de  Sistemas
Neurociencia de Sistemas
 
 
 
                    
			 	
	
				SE BUSCA  MEXICANO PARA TRABAJAR CON PREMIO NOBEL 
- Conacyt y la Universidad de Manchester becarán a  estudiante nacional para que curse el doctorado en Física Experimental en  Inglaterra 
- Su trabajo será supervisado por el Dr. André  Konstantinovich Geim, Nobel de Física 2010 
México, D.F. a 8 de Junio de  2011
El Consejo Nacional de Ciencia y  Tecnología (Conacyt) y la Universidad de Manchester publicarán en los próximos  días una convocatoria que permitirá a un alumno mexicano obtener la “Beca  Doctoral en Física Experimental del Estado Solido”, estudios que cursará bajo la  tutela del doctor André Konstantinovich Geim, Premio Nobel de Física  2010.
El anuncio fue hecho por Enrique Villa Rivera, director general del  Conacyt, quien calificó a la beca de poco convencional porque se otorgará para  estudiar en una universidad en particular y al lado de un Premio  Nobel.
“No dudamos en recibir un número considerable de solicitudes de  estudiantes mexicanos que cumplirán los requisitos establecidos en la  convocatoria, que además de su talento y formación sólida, deberán contar con  una vocación natural hacia la investigación de punta y tener la intención de  regresar al país para incorporarse a una institución educativa o centro de  investigación con el ánimo de producir y aplicar sus conocimientos en beneficio  del país.”
Para encontrar al alumno merecedor de esta beca, el doctor  Villa Rivera pidió el apoyo de la comunidad académica mexicana, entre ellos,  René Asomoza Palacios, director del Cinvestav, Enrique Fernández Fassnacht, rector general de la UAM, y  Arturo Menchaca, Presidente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), quienes  acudieron a la firma del acuerdo por el que se creó la  beca.
Por su parte, el doctor Colin Bailey, Vicepresidente de la Universidad de Manchester,  dijo que la creación de esta beca obedece en buena medida a la exitosa  experiencia que ha tenido la universidad con los 15 estudiantes mexicanos  becados por Conacyt en 2009 para realizar estudios de posgrados en dicha  institución.
El apoyo que el Conacyt y la Universidad de Manchester ofrecerán  al estudiante seleccionado consiste en el pago de la colegiatura, manutención y  cuotas, y se entregará por un máximo de tres años. Para contender por la beca,  es necesario que el estudiante de física curse la licenciatura o la maestría,  además de tener calificaciones de excelencia.
El doctorado se impartirá  en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Físicas (EPS, por sus siglas en inglés)  de la Universidad de Manchester, la cual tiene 187 años de antigüedad y que de  acuerdo con el Ejercicio de Evaluación de la Investigación 2008 (RAE, en inglés)  podría convertirse en el 2015 en una de las 25 universidades más importantes del  mundo para realizar investigación.
El convenio por el que se crea esta  beca otorgada por el Conacyt y la universidad inglesa forma parte de un acuerdo  entre ambos organismos firmado el 14 de septiembre de 2009, cuyo objetivo es  estimular la cooperación científica y establecer las bases para llevar a cabo  programas de cooperación científica avanzada, el cual se inscribe en el Convenio  de Cooperación Científica y Técnica entre México y el Gobierno del Reino Unido  de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, firmado en 1975.
Para oficializar el  otorgamiento de la beca, Enrique Villa Rivera y Colin Bailey, quien también es  Director de la EPS, firmaron un acuerdo, del que fue testigo de honor la doctora  María Teresa Alonso Rasgado, investigadora mexicana que ocupa la  Dirección del  Grupo de Investigación en Bioingeniería de la Universidad de  Manchester.
La convocatoria con todos los requisitos y plazos para  concursar por la beca será publicada en www.conacyt.gob.mx
http://www.conacyt.gob.mx/Becas/Aspirantes/Paginas/Convocatoria_CONACYT-MANCHESTER-Premio_Nobel2011.aspx