martes 9 de noviembre de 2010 por Luis (Coordinación de Sistemas) 
  
      
			
				Contracorriente A.C., Ayuda en  Acción México, Tosepan Titataniske A.C, Tetsijsilin A.C., Observatorio Ciudadano  de la Educación,  Programa de Animación y Desarrollo A.C, Investigación y  Educación Popular Autogestiva y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la  BUAP, convocan al:
VII FORO LATINOAMERICANO DE  EDUCACIÓN INTERCULTURAL, MIGRACIÓN Y VIDA ESCOLAR
Cuetzálan del  Progreso, Puebla, 3 y 4 de diciembre de 2010
www.educacioncontracorriente.org
Objetivo General: Desde la  Convención sobre los derechos del niño aprobada por la Asamblea General de  Naciones Unidas en 1989, la abrumadora mayoría de los Estados del mundo  signaron, entre otros relevantes compromisos, el imperativo jurídico de ofrecer  una educación de calidad para todas sus niñas y niños. Y sin embargo, como sucede desde la Colonia, los países de América Latina  continúan con el divorcio entre la desbordada y optimista legislación y el  oscuro escenario de exclusión y abandono escolar que padecen millones de niños  y  niñas del  continente americano. En México, para no ir más lejos, la vinculación jurídica  entre los vanguardistas ordenamientos constitucionales y el presupuesto  educativo anualmente asignado por el Congreso de la Unión es prácticamente  inexistente. La distribución de la inequidad educativa mantiene muy sólidos sus  circuitos de reproducción social en perjuicio siempre de los condenados de la  tierra.
Los convocantes queremos construir  un espacio de diálogo, reflexión y encuentro entre los organismos de la sociedad  civil, universidades, instituciones formadoras de docentes, dependencias  gubernamentales, profesores, investigadores y autoridades educativas con el  objetivo de pensar, consensualmente, políticas relevantes y pertinentes en la  dirección de hacer efectivos los derechos de la infancia.
Este año ponemos el énfasis en los  derechos educativos de los niños y jóvenes migrantes que, muchas veces, además  de cargar con el auto-exilio económico que violenta sus derechos civiles y  políticos todavía llevan sobre sus espaldas el escamoteo de sus más elementales  derechos sociales. Dos ojillos estrechos, como suelen ser los criterios legales de las  burocracias educativas de ambos lados de la frontera, les cierran el paso a la  escuela a los migrantes.
En este encuentro queremos  fortalecer la comunicación de experiencias relacionadas con el ejercicio pleno,  en pie de igualdad, de los derechos individuales y colectivos de los pueblos  indígenas y/o afrodescendientes, lo mismo que el establecimiento de garantías  jurídicas que protejan los derechos fundamentales de los niños migrantes y  desplazados. El foro aspira, entre otras cosas, a convertirse en un terreno  dialógico que contribuya, desde diversos miradores, a crear las condiciones de  posibilidad de existencia de una efectiva ética del pluralismo cultural en México, Estados Unidos y  América Latina: hijos de la tierra  y ciudadanos  del mundo.
Se adjunta documento en Word: Foro Latinoamericano
                    
			 	
	En: 1 Avisos y Eventos Generales · Foro
               
			
		
			
			 
			
			martes 9 de noviembre de 2010 por Luis (Coordinación de Sistemas) 
  
      
				
	En: 1 Avisos y Eventos Generales · Convocatorias Nacionales
               
			
		
			
			 
			
			martes 9 de noviembre de 2010 por Luis (Coordinación de Sistemas) 
  
      
			
				FOTOGRAFÍA E HISTORIA:
UN ABORAJE DE LA  EXPERIENCIA VISUAL CONTEMPORÁNEA
impartido por la DRA. ANA  MARIA MAUAD
Doctora en Historia Social por la Universidad Federal  Fluminense, profesora Asociada del Departamento de Historia, Programa de  Pos-Graduación en Historia e investigadora del Laboratorio de Historia Oral e  Imágenes de la UFF
Con los temas:
1.Sobre la imagen y la historia,  algunas consideraciones preliminares
2. Fotografía en el régimen  documental
3. La fotografía moderna y los usos políticos de la  imagen
Del 7 al 9 de diciembre del 2010
de las 10:00 a las 14:00  hrs.
Sala de  Usos Múltiples
Dirección de Estudios Históricos del INAH
Allende 172  esq. Juárez, Col. Tlalpan Centro
C.P. 14000, México,  D.F.
Cupo  limitado
Informes e inscripciones
40405108
colonial.deh@inah.gob.mx
- Luz María Santos del  Prado
40405100 ext.  126
lsantos.deh@inah.gob.mx
http://estudioshistoricosinah.blogspot.com
www.estudioshistoricos.inah.gob.mx
                    
			 	
	En: 1 Avisos y Eventos Generales · Eventos
               
			
		
			
			 
			
			martes 9 de noviembre de 2010 por Luis (Coordinación de Sistemas) 
  
      
				
	En: 1 Avisos y Eventos Generales · Eventos
               
			
		
			
			 
			
			martes 9 de noviembre de 2010 por Luis (Coordinación de Sistemas) 
  
      
			
				LA CULTURA DEL TESTAMENTO 
ENCUESTA  NACIONAL EN VIVIENDAS
Del total de  hogares visitados, solamente en 13% de ellos sus habitantes tienen conocimiento  de que haya algún testamento realizado como garantía de la sesión de bienes,  esta proporción es mayor en las zonas urbanas, entre los habitantes del centro  del país, y sobre todo, entre los niveles de ingreso más  altos.
Únicamente el 7% de los ciudadanos mayores de 18 años declaran  haber realizado su testamento, aún entre los ciudadanos mayores de 50 años (15%)  y en los estratos altos (12%) las proporciones registradas son muy  bajas.
El 11% de los mexicanos declaran haber recibido alguna vez una  herencia; esta proporción se incrementa casi al doble en el segmento de mayor  ingreso y entre las personas de más de 50 años, también es ligeramente superior  entre los hombres encuestados.
La proporción de los ciudadanos que han  recibido algo como herencia es muy baja, y únicamente el 40% de ellos lo ha  recibido por medio de un testamento registrado ante un notario, la mayoría (51%)  se ha adjudicado los bienes de manera natural y el 8% lo ha hecho a través de un  juicio. 
Documento en www.consulta.com.mx
CULTURA DE LA LEGALIDAD EN LAS ESCUELAS
MÉXICO UNIDO  CONTRA LA DELINCUENCIA 
La asignatura no  requiere necesariamente de ‘especialistas en derecho’, sino de profesores y  profesoras que asuman la práctica del respeto a las normas como su  responsabilidad directa, que logren sensibilizar a sus alumnos a través de  información y procesos reflexivos y que fomenten en ellos(as) el desarrollo de  actitudes y competencias para construir ciudadanía en un marco de respeto a los  derechos humanos y con esta base, defender la legalidad y fortalecer el Estado  de derecho democrático.
Tras haber impulsado y apoyado el trabajo de  varios Equipos Técnicos Estatales para la elaboración de su propuesta haber  estado en contacto con varios durante el proceso de dictaminación y espera de  resultados, queremos felicitar a directivos y equipos de las 24 entidades que  quedaron en Catálogo Nacional para impartir la asignatura en los siguientes dos  ciclos escolares 2010-2011 y 2011-2012. 
Documento en www.consulta.com.mx
                    
			 	
	En: 1 Avisos y Eventos Generales · Boletines de difusión