martes 18 de enero de 2011 por Luis (Coordinación de Sistemas) 
  
      
			
				
Making  Culture Visible: Video Indígena in Mexico 
Research  Seminar 

 
Erica  Wortham
 
 
Date: January 19, 2011
Time: 5:00 p.m.
Location: UCSD, Institute  of the Americas Complex, Deutz Conference Room
Open to: Public
Discussant: Nancy Postero, Associate Professor of Anthropology, UC San  Diego
 
Erica Wortham is a Visiting Scholar at the Center for  U.S.-Mexican Studies.  She earned her Ph.D. in Anthropology from New York  University in 2002.  Ms. Wortham has worked as a media programmer for the  National Museum of the American Indian, Smithsonian Institution, and taught  courses in the Anthropology department at UC San Diego.  Her area of expertise  lies in the fields of culture and media, indigenous-state relations, with a  special interest in indigenous media in Mexico and Latin America.  Erica’s  current project is a book manuscript titled «Making Culture Visible: Indigenous  Media in Mexico» that revisits the initiatives of her dissertation written  during her previous fellowship at the Center for U.S.-Mexican Studies.
 
Click here to see event post on USMEX  website
                    
			
 	
	En: 1 Avisos y Eventos Generales · Eventos
               
			
		
			
			 
			
			martes 11 de enero de 2011 por Luis (Coordinación de Sistemas) 
  
      
			
				
Dan a conocer al  ganador del Premio México de Ciencia y Tecnología 2010
El Dr. Boaventura de Sousa Santos, académico portugués,  experto en el campo de las ciencias sociales, particularmente en las áreas  transdisciplinarias del derecho, la sociología, la economía y la epistemología,  es el ganador del Premio México de Ciencia y Tecnología 2010, por sus numerosas  investigaciones comparativas, dirigiendo equipos multidisciplinarios, sobre  diversos temas de su especialidad en países europeos, africanos y de América  Latina.
 
Además de su crítica al derecho como  instrumento de dominación y control, basado en diversas investigaciones de campo  en distintas áreas del mundo, ha abierto nuevos caminos del análisis crítico y  de la investigación participativa. La obra de De Sousa Santos ha influido en el  pensamiento social crítico contemporáneo, rompiendo con las teorías postmodernas  más convencionales y profundizando en la crítica radical de los enfoques  hegemónicos con el rescate de conceptos tales como la emancipación y la  interculturalidad.
 
Boaventura de Sousa Santos nació en  Coímbra, Portugal el 15 de noviembre de 1940. Cursó su doctorado en Sociología  del Derecho en la Universidad de Yale, siendo una de sus principales  preocupaciones el acercamiento de la ciencia de “sentido común” con vista a  ampliar un acceso al conocimiento. Sus escritos se dedican al desarrollo de una  Sociología de las Emergencias, que pretende valorizar las más variadas gamas de  experiencias humanas, contraponiéndose a una «Sociología de las Ausencias»,  responsable del desperdicio de la experiencia. Sus numerosas investigaciones han  concluido en diversas publicaciones en portugués, español, inglés, alemán y  francés, y han contribuido a redefinir la orientación del pensamiento social  contemporáneo, con fuerte impacto en América Latina.
 
Defensor de la idea de que los movimientos  sociales y cívicos fuertes son esenciales para el control democrático de la  sociedad y el establecimiento de formas de democracia participativa, fue  inspirador y miembro fundador en 1996 de la Asociación Cívica Pro Urbe  (Coimbra).
 
Es  director del Centro de Estudios Sociales y del Centro de Documentación 25 de  Abril de la Universidad de Coímbra. Es profesor distinguido del Institute for  Legal Studies de la Universidad de Wisconsin-Madison. Es actualmente uno de los  principales intelectuales en el área de ciencias sociales, con reconocimiento  internacional, con especial popularidad en Brasil, principalmente, después de su  participación en varias ediciones del Foro Social Mundial en Porto Alegre. Es  uno de los académicos e investigadores más importantes en el área de la  sociología jurídica a nivel mundial.
Su  trayectoria reciente está marcada por la cercanía con los movimientos  organizadores y participativos del Foro Social Mundial y por su participación  coordinando la elaboración de una obra colectiva de investigación denominada  «Reinventar la Emancipación Social: Para Nuevos Manifiestos. Algunas de sus  publicaciones son:
· Democratizar la democracia: los caminos de la  democracia participativa, México, Fondo de Cultura Económica, 2004
· Una  epistemología del Sur. La reinvención del conocimiento y la emancipación social,  Buenos Aires, CLACSO, Siglo XXI, 2009
· Sociología jurídica crítica. Para un nuevo sentido  común en el derecho., Madrid: Trotta, 2009
· Refundación del estado en América Latina.  Perspectivas desde una epistemología del Sur., 2010, Lima, Instituto  Internacional de Derecho y Sociedad
· La  universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipatoria de la  universidad. Montevideo, ediciones Trilce 2010
El Premio México de Ciencia y  Tecnología en su edición 2010 recibió 39 candidaturas de 12 países de la región  de Iberoamérica y el Caribe, del más alto nivel académico y profesional.  Instituido el 27 de febrero de 1990, por la Presidencia de la República, es un  reconocimiento a las labores científicas y tecnológicas realizadas por  investigadores y tecnólogos en América Latina y el Caribe.
En 1991, por recomendación del  Consejo Consultivo de Ciencias, el Premio adquirió el carácter de  Iberoamericano, dirigido a Centro y Sudamérica, el Caribe, España y Portugal,  para estimular el vínculo entre las comunidades científicas de estos países y  México. En el Premio se prescinde de la participación de investigadores de la  comunidad científica y tecnológica mexicana.
El Premio, que se entrega por  19ª ocasión,  ha sido concedido anualmente a una persona de reconocido prestigio  profesional que haya contribuido de manera significativa al conocimiento  científico universal o al avance tecnológico, que su obra científica sea de gran  impacto internacional y, muy importante que haya formado una escuela o recursos  humanos significativos, dándose especial atención a que la obra realizada lo  haya sido en instituciones localizadas en los países del área,  preponderan
Subdirección de Información del  Conacyt
Tel. 5322 -7700  ext. 4251,  4852, 4853 y 4854
www.conacyt.gob.mx
 
 
 
                    
			 	
	En: 1 Avisos y Eventos Generales · Boletines de difusión
               
			
		
			
			 
			
			martes 11 de enero de 2011 por Luis (Coordinación de Sistemas) 
  
      
			
				
Davidow to  retire as president of Institute
of the Americas; search for successor  begins

LA JOLLA – Ambassador Jeffrey Davidow will retire from his position as  president of the Institute of the Americas at the end of his second  four-year term in May 2011, David Weaver, chairman of the board of directors,  said. 
In announcing Ambassador Davidow’s decision, Weaver praised him for  injecting new vitality into the Institute’s programs, expanding its profile and  credibility throughout the Americas and turning it into the premier center for  Latin American-focused activities on the West Coast. 
»  Read more
Winners of ECLAC awards  recognized during forum on Social Innovation 
 LA JOLLA – The Institute’s Friend Plaza was  transformed into a colorful marketplace of award-winning social innovative  projects from Latin America and the Caribbean during the Nov. 17-19  international seminar, «Social innovations in Latin America and the Caribbean.»  The projects were identified over five annual cycles of the Experiences in  Social Innovation contest organized by the Economic Commission for Latin  American and the Caribbean (ECLAC) of the United Nations and the Kellogg  Foundation.
LA JOLLA – The Institute’s Friend Plaza was  transformed into a colorful marketplace of award-winning social innovative  projects from Latin America and the Caribbean during the Nov. 17-19  international seminar, «Social innovations in Latin America and the Caribbean.»  The projects were identified over five annual cycles of the Experiences in  Social Innovation contest organized by the Economic Commission for Latin  American and the Caribbean (ECLAC) of the United Nations and the Kellogg  Foundation. 
Each of the 25 winning projects was judged by ECLAC for  innovation, cost-benefit ratio, impact on poverty, social responsibility,  sustainability, potential for replication, potential to become public policy and  potential to reduce discrimination and exclusion. 
The projects were selected from among 4,800 entries from  across the region, in a wide variety of thematic areas including reduction of  teen violence, improving maternal and child health and the creation of micro  cooperatives to produce pasteurized milk. Representatives of the 25 projects  shared their experiences during seminar sessions. More than 200 students,  faculty members, and community organizers participated in the program, which  featured the release of the new book from ECLAC, «From Social Innovation to  Public Policy: Success Stories in Latin America and the Caribbean,» written by  Nohra Rey de Marulanda and Francisco Tancredi. 
» Read  more
 Watch  Video
  Watch  Video
                    
			 	
	En: 1 Avisos y Eventos Generales · Boletines de difusión
               
			
		
			
			 
			
			martes 11 de enero de 2011 por Luis (Coordinación de Sistemas) 
  
      
			
				The Master of Design in Landscape + Urbanism at Woodbury University in San Diego is a three-semester studio-based program for individuals holding a proffesional degree in architecture or landscape architecture.
Application Requirements
*Official college transcripts confirming a professional degree in architecture or landscape architecture.
*Three letters of recommendation
*Letter of intention
*Portfolio of work
*Completed application form
www.woodbury.edu
619.235.2900
San Diego, CA
                    
			 	
	En: 1 Avisos y Eventos Generales · Convocatorias internacionales
               
			
		
			
			 
			
			martes 11 de enero de 2011 por Luis (Coordinación de Sistemas) 
  
      
			
				Queridos Colegas:
Les escribo como coordinadora de la UCCS (www.uccs.mx) para solicitar su apoyo  para mantener esta opción colectiva de análisis crítico y riguroso sobre temas  científicos que tienen un impacto nodal en la sociedad o el ambiente,  principalmente de México. Los programas activos han ido concentrando información  en la página de la UCCS en donde uds podrán también consultar algunos de los  eventos recientes. Los miembros activos pueden acceder al intranet.
El Consejo Directivo de la UCCS ha conseguido varios donativos de fundaciones  muy prestigiosas para financiar este esfuerzo. Nos seguiremos esforzando en  ello. Sin embargo, cada vez son menos las fundaciones dispuestas a apoyar este  tipo de iniciativas colectivas cabalmente independientes de cualquier interés  particular o partidista.
Por ello, hemos decidido solicitar a quienes han suscrito el Manifiesto de la  UCCS, o a colegas que nos han expresado interés en el esfuerzo colectivo y  voluntario que hacemos los que trabajamos activamente en la UCCS, el que aporten  sus cuotas o aportaciones voluntarias mediante descuentos mensuales a una de sus  tarjetas de crédito. Y también animarlos a que si les es posible aporten una  cuota mayor a los 100 pesos mensuales que correspondería aproximadamente a la  cuota anual de un miembro activo, y/o a que busquen a un mayor número de colegas  dispuestos a apoyar esta iniciativa. De lograr un número suficiente de miembros  activos que SI paguen sus cuotas de manera predecible por esta vía, la UCCS  sería totalmente autosustentable e independiente de manera estable.
Para quienes estén dispuestos a apoyar a la UCCS mediante un descuento  domiciliado de una de sus tarjetas por favor enviar copia de su IFE o pasaporte  y la forma adjunta ORIGINAL llena a Diana Romo ( dianaromo.rios@gmail.com ). Ella les preguntará en algunos  dias para ver si desean que pase ella a recoger su forma o se la envian/hacen  llegar de alguna manera. Es importante mencionar que también pueden hacer sus  ap0rtaciones vía Paypal desde nuestra dirección de internet: http://www.uccs.mx/aportaciones/donar
La aportación que uds hagan a la UCCS se hará público en su página o no,  según lo indique cada uno de ustedes.
Y por supuesto, que si conocen a profesionistas, colegas o amigos que estén  dispuestos a apoyar esta opción con aportaciones mayores, estas serán más que  bienvenidas. En la página encontrarán las personas e instituciones que nos han  hecho aportaciones. Todas las aportaciones voluntarias extraordinarias por  arriba de la cuota pueden ser deducibles de impuestos.
La administración de todos los fondos de la UCCS se pone a disposición de sus  miembros activos y dichos fondos se usan únicamente para los materiales  producidos por la UCCS; los eventos de difusión de sus análisis, y el pago de  una operatividad muy básica que consiste en: encargado de la página (5000 al  mes), administradora y coordinadora de logística y eventos (5000 al mes),  contador público (2500 al mes), encargado de comunicación (10,000 al mes) y un  asistente de comunicación (5000 al mes).
La UCCS cuenta con equipo de cómputo, cámara de video, cámara fotográfica,  equipo de grabación, fax, impresoras, y otros equipos adquiridos con los  donativos que hemos recibido y con lo que sus miembros voluntarios y los  listados arriba hacen su trabajo. Nuestras oficinas no nos cuestan por un  convenio de solidaridad con otra AC y se encuentran en San Pedro 70 en la  Colonia del Carmen, Coyoacán.
También los invitamos a participar más activamente con la UCCS desde sus  ámbitos de experiencia! Hay muchas problemáticas que requieren de la atención,  análisis y acción urgente de los científicos de este país.
Muchos saludos,
Elena Álvarez-Buylla
Presidenta del Comité Ejecutivo de la  UCCS.
Adjuntos:
Formato para domiciliación de aportaciones DESCARGAR
                    
			 	
	En: 1 Avisos y Eventos Generales · Boletines de difusión