CONVOCATORIA  PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN 2011
 
El Banco  Interamericano de Desarrollo, a través del Sector de Integración y Comercio y el  Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe, lo invita  cordialmente a participar de una nueva convocatoria a la presentación de  trabajos de investigación sobre los siguientes temas: 
 
Fragmentación  Internacional de la Producción e Inserción de 
América  Latina y el Caribe en las Redes Globales de Producción
Para  mayor información ingresar en el siguiente link: http://www.iadb.org/es/intal/redint,2511.html
 
Fecha  límite para presentación de trabajos: 29 de abril de  2011 
 
                    
			 	
	
				Concurso de  fotografía «Herencia y riqueza cultural afrodescendiente en México»
El Movimiento Nacional por la  Diversidad Cultural de México[1] convoca al concurso de  fotografía «Herencia y riqueza cultural afrodescendiente en  México»,  en el marco de la declaración del 2011 como Año  Internacional de los Afrodescendientes, emitido por la Organización de las  Naciones Unidas (onu).
El objetivo del concurso es reconocer  y valorar la presencia y aportación de las culturas afrodescendientes en México  con el fin de fomentar la equidad y la no discriminación.
La convocatoria estará abierta del  25 de febrero al 25 de abril del 2011 a las 14:00 h. Podrán participar de  manera individual, las y los mexicanos interesados en el tema, no se aceptarán  trabajos de fotógrafos profesionales. El material debe mostrar:
*  La vida cotidiana de los  afrodescendientes mexicanos.
*  Las prácticas sociales, religiosas y  tradiciones culturales de afrodescendientes.
Se premiarán las mejores veinte  fotografías con la exposición de sus trabajos en el Museo Franz Mayer, y se  entregará diploma de participación, así como materiales bibliográficos y  audiovisuales.
Los participantes podrán enviar de  una a cinco fotografías en blanco y negro o a color. Se deberá entregar una  impresión por imagen de 8 X 10 pulgadas así como un archivo electrónico grabado  en un cd. Los documentos deberán estar en  formatos tif o jpg, en alta resolución con un mínimo de 300 dpi.
Las fotografías deberán ser de la  autoría y propiedad de quien las envía y estar exentas de derechos o  responsabilidades con terceros: modelos, empresas, instituciones, publicaciones,  concursos o cualquier instancia que pueda requerir autorización para el uso de  las imágenes. Se descartarán aquellas fotografías que hayan sido premiadas en  otros concursos y las que hayan sido tomadas por profesionales.
Los trabajos deberán ser entregados  por mensajería o personalmente en las distintas delegaciones de la Comisión  Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (cdi) instaladas en el territorio  nacional, cuya ubicación puede ser consultada en el sitio www.cdi.gob.mx. En  el caso de los trabajos enviados por correo postal, se aceptarán aquellos en los  que la fecha del matasellos de la oficina de origen no sea posterior a la fecha  y hora límite de la convocatoria.
Al reverso de cada fotografía se  deberá anotar el pseudónimo y el título de la obra, este material estará en un  sobre cerrado junto con el cd. En una hoja anexa se deberá incluir  los siguientes datos: título de cada fotografía, pseudónimo, nombre completo,  domicilio completo (calle, número, colonia, delegación o municipio, entidad  federativa, código postal, teléfono con clave lada, correo electrónico y  celular). No se aceptarán trabajos que no cumplan con todos los  requisitos.
El jurado calificador estará  integrado por especialistas en temas relacionados con la afrodescendencia,  cultura, discriminación, derechos humanos, fotografía y expresión artística. El  fallo del jurado calificador será inapelable. Se considerará que las imágenes  hagan alusión evidente a la herencia y riqueza cultural afrodescendientes en  México, su originalidad, calidad artística y técnica de las tomas. El fallo se  dará a conocer el 13 de mayo del presente año, a través de la página www.diversidadcultural.mx o en las páginas que forman parte del Movimiento.
Especificaciones consultar la  convocatoria anexa.
La premiación se realizará en una  ceremonia pública que tendrá lugar en el Museo Franz Mayer de la ciudad de  México el día 20 de mayo de 2011 a las 16:00 h, en el marco del Día  Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.
Informes: cdi, Tel. (55) 9183 2100 ext. 7558, emartinezm@cdi.gob.mx; Conapred, Tel. (55) 5262 1490  extensiones 1577, 1581 y 1604, cultura@conapred.org.mx;  ciesas Tel. (55) 5487 35 70 ext. 1344 y  1335, comunicacion@ciesas.edu.mx y prensa@ciesas.edu.mx.
                    
			 	
	
				El Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), convoca a  investigadores (as) y profesores (as) de Ciencias Sociales en instituciones  de América Latina, España y Portugal, a la sexta edición del  VI PREMIO I  BEROAMERICANO EN CIENCIAS SOCIALES
Consulte la convocatoria a través de este link
http://www.iis.unam.mx/eventos/conv_6to_premio.html
                    
			 	
	
				 En archivo adjunto compartimos la convocatoria de el programa de Doctorado en Ciencias  con Especialidad en Investigaciones Educativas del Departamento de  Investigaciones Educativas del CINVESTAV-IPN. 
 Este programa está inscrito en el Padrón Nacional de  Posgrados de Calidad, PNPC.
2011convocatoria-doctorado
También se encuentran en la siguiente dirección  electrónica:
http://www.cinvestav.mx/die/posgra/doctorado/docnv11.html