
DIFERENCIAS ENTRE SOLTEROS Y  CASADOS
ENCUESTA NACIONAL EN  VIVIENDAS
Pasar de la “soltería” al  “matrimonio” y cambiar el “estado civil” no sólo es un cambio en nuestra  biografía, pareciera que la diferencia básica entre solteros y casados es que  unos poseen un compromiso legal con su pareja y los otros no, pero también  existen diferencias en los estilos de vida y costumbres que a veces tienen que  ver con ese compromiso.
LA GENERACION DE LA  GUERRA
Artículo de Roy Campos publicado en El  Economista
Resulta importante descubrir qué  valores predominan entre los mexicanos y cómo perciben el contexto en el que se  desenvuelven y toman sus decisiones; esto incluye, por ejemplo, saber qué tanto  confían en las instituciones, cómo perciben a las élites y qué entienden por  generación de riqueza.
Documento en www.consulta.com.mx
                    
			 	
	
				EL CENTRO DE  ESTUDIOS INTERNACIONALES 
Y
EL CENTRO DE  ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS 
DE EL COLEGIO DE  MÉXICO
INVITAN AL COLOQUIO  INTERNACIONAL
Religión y  Relaciones internacionales
 
 
Después  de décadas de ser un país con una religión única y un régimen laico, México,  como otros países, enfrenta una revitalización del papel público de las  religiones. La globalización y la integración con América del Norte están  transformando nuestra sociedad en nuevas formas. 
En  este Coloquio los mejores especialistas en el tema, nacionales y extranjeros,  tratarán el tema desde una perspectiva regional e  internacional. 
El  evento tendrá lugar el jueves 19 y el viernes 20 de mayo de 10:00 a 18:00 horas  en la Sala Alfonso Reyes de esta institución (se adjunta programa). 
Le  solicito atentamente nos apoye con la difusión de este evento, que será abierto  al público y a los medios de comunicación. 
Para  consultar el programa completo: http://www.colmex.mx/religiones/ 
                    
			 	
	
				
  Programa completo
Curso          de Verano 2011
Debates contemporáneos de        género
 20 de junio al 22 de julio
 
 Presentación 
El Colegio de        México es una institución pública de educación superior  dedicada a        la investigación y a la docencia en ciencias sociales y humanidades.
El Programa        Interdisciplinario de Estudios de la Mujer (PIEM), pionero en los estudios        de género, ha organizado ininterrumpidamente desde 1989 un curso de verano en        estudios de género con la finalidad de responder a una demanda que se        manifiesta tanto en el ámbito nacional como en el internacional.
 
El objetivo de        este curso es ofrecer a las y los participantes un panorama de alta        calidad de los debates  contemporáneos  del área de género.        Fundamentalmente  a propósito de la realidad mexicana se les        introduce en el  análisis de diversas problemáticas sociales. 
 El curso se llevará a cabo del 20 de junio al 22 de julio de 2011. Será        impartido por profesoras/res e investigadoras/res con amplia experiencia        en el análisis de género y las ciencias sociales. Está dirigido a        estudiantes, integrantes de ONG, profesoras/res, investigadoras/res y        personas que laboran en los sectores público y privado.
 
 La convocatoria        aparecerá a finales del mes de noviembre del presente año y podrás        consultarla en:   http://piem.colmex.mx/verano.htm
 
 Temas que se        abordarán durante el curso:
 
– Historia de          las mujeres y del feminismo en México
– Feminismo          mexicano y poscolonial.
– Teoría de          Género.
–          Masculinidades.
– Teoría  queer.
– Políticas          públicas, pobreza y transversalización.
– Violencia.
– Derechos          sexuales y reproductivos.
– Cuerpo,          representaciones e identidades corporales.
– Arte y          literatura.
  Fechas   
Del 1º        de febrero al 30 de marzo de 2011 se reciben solicitudes y documentos. 
Las        solicitudes se revisarán en el orden en que ingresen y la respuesta a su        postulación será emitida por correo electrónico a más tardar el 13 de mayo        de 2011.
No se        recibirán, ni se tomarán en cuenta solicitudes incompletas, ni se harán        reembolsos por cancelación después del 3 de junio.
  Costo
 
– 8, 000 pesos,          M.N., estudiantes nacionales
 – 1, 200 USD, estudiantes          extranjera/os
El costo        incluye la asistencia al curso y un disco compacto con las lecturas        obligatorias así como el uso de sala de cómputo y recursos de la        Biblioteca.
  Acreditación
El curso        se evalúa en función del número de asistencias (95% por lo menos), la        puntualidad, la participación basada en las lecturas de cada sesión y la        evaluación recibida en un ensayo escrito        generado por la/el alumna/o. Con la aprobación del curso se otorga        constancia académica.
  Requisitos de inscripción
–  Estar          relacionadas/os con una institución académica de investigación,          difusión, docencia  o con alguna asociación o centro que requiera          conocimiento sobre el área de género.
–  Tener,          por lo menos, estudios de licenciatura o grado equivalente.
–  Comprender textos en inglés.
–  Llenar          la solicitud de inscripción que se encuentra en:     http://piem.colmex.mx.solicitud-cver.doc 
 –   Entregar currículo con copias probatorias de los diplomas, constancias y          publicaciones más importantes. 
 –   Carta          en la que exprese los motivos por los cuales desea tomar el curso y las          aportaciones que puede hacer en el desarrollo de éste.
 –   Entregar carta de recomendación de un/a profesor/a que certifique el          interés, seriedad y experiencia del o la interesado/a en los temas de          género.
    Las solicitudes serán recibidas a través de:
 –  Correo          tradicional dirigido a: Dra. Ana María Tepichin V. El Colegio de México          CES-PIEM, Camino al Ajusco 20,  Col.          Pedregal de Santa Teresa, 10740 México, D.F. 
 –  Correo          electrónico (cverpiem@colmex.mx)
El        programa completo del curso se podrá consultar a partir de abril 2011 en:
  Informes
Josefina        Recillas/Luz del Carmen Zambrano
Tel: 54        49 30 00 ext. 3240/3126
(cverpiem@colmex.mx)
http://piem.colmex.mx/verano.htm