Semblanza
Es doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios de la Mujer y Relaciones de Género por la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Actualmente labora en El Colef como profesora-investigadora, adscrita al Departamento de Estudios Culturales.
Distinciones
Becaria del programa Fulbright-García Robles para académicas mexicanas (2014-2015).
Finalista del Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación (2012).
Finalista del Premio Antonio García Cubas (2009) a mejor obra científica: “Trama de una injusticia. Feminicidio sexual sistémico en Ciudad Juárez”.
Redes académicas
“Las Hormigas” Comunidad en desarrollo, A.C., en el Centro de derechos humanos paso del norte.
Programa de Estudios Críticos de las Transiciones, PECT; Departamento de Antropología, Universidad de los Andes.
Proyectos
El lugar de la memoria en el sufrimiento social de familiares de víctimas de desaparición forzada y tortura.
Referencia
Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Mujer y Relaciones de Género por la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.
Profesora-investigadora de El Colef, adscrita al Departamento de Estudios Culturales.
SNI Nivel 3
Línea(s) de investigación
Publicaciones
Si deseas recibir las novedades de El Colef SUSCRÍBETE