Departamento de Estudios de Población

Regresar a departamentos académicos

En 1989 se creó oficialmente el Departamento de Estudios de Población (DEP), como respuesta a la necesidad de generar información sobre la frontera norte de México, así como de análisis confiables y oportunos sobre la dinámica de población en esta región. Con ello se iniciaron los trabajos que tendrían como objetivo general estudiar la dinámica poblacional en las entidades del norte de México y las principales ciudades fronterizas mexicanas. Así como analizar el ritmo de crecimiento demográfico, la estructura y composición de la población, los niveles de fecundidad, las principales causas de mortalidad en la región y, especialmente, los flujos migratorios en esta frontera.

Sus líneas temáticas son: migración internacional e interna, familia y salud, envejecimiento, género y trabajo, mercados de trabajo y salud pública. Este departamento cuenta con dieciocho investigadores, de los cuales catorce son miembros del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).

El DEP desarrolla investigación sobre la dinámica de la población, los procesos que la sustentan y los factores sociales, culturales, económicos y políticos que la modifican. La investigación tiene un énfasis particular en el estudio de la región México-Estados Unidos, cuyas características determinan dinámicas particulares que impactan aspectos fundamentales del bienestar de la población. En 1989 se creó oficialmente el Departamento de Estudios de Población (DEP), como respuesta a la necesidad de generar información sobre la frontera norte de México, así como de análisis confiables y oportunos sobre la dinámica de población en esta región. Con ello se iniciaron los trabajos que tendrían como objetivo general estudiar la dinámica poblacional en las entidades del norte de México y las principales ciudades fronterizas mexicanas. Así como analizar el ritmo de crecimiento demográfico, la estructura y composición de la población, los niveles de fecundidad, las principales causas de mortalidad en la región y, especialmente, los flujos migratorios en esta frontera.

Sus líneas temáticas son: migración internacional e interna, familia y salud, envejecimiento, género y trabajo, mercados de trabajo y salud pública. Este departamento cuenta con dieciocho investigadores, de los cuales catorce son miembros del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).

El DEP desarrolla investigación sobre la dinámica de la población, los procesos que la sustentan y los factores sociales, culturales, económicos y políticos que la modifican. La investigación tiene un énfasis particular en el estudio de la región México-Estados Unidos, cuyas características determinan dinámicas particulares que impactan aspectos fundamentales del bienestar de la población.

Proyectos de investigación en curso

Planta académica