Profesor – Investigador del Departamento de Estudios de Administración Pública.
Doctor en Economía con área de interés en economía aplicada, desarrollo económico e inferencia causal con un amplio conocimiento y manejo de métodos estadísticos y econométricos, análisis multivariado; microeconometría aplicada en salud, laboral y agrícola y vulnerabilidad; evaluación de políticas públicas, métodos cuantitativos; amplio manejo de las principales encuestas nacionales y censos.
Líneas de investigación.
Modelación económica del hogar
- Economía Aplicada y Microeconometría Aplicada
- Pobreza y Vulnerabilidad Económica en los Hogares
- Desarrollo Económico y Evaluación de Políticas Públicas- Métodos Cuantitativos
- Identificación e Inferencia Causal
Algunas de sus publicaciones recientes:
Libros.
- Escobar, Agustín, Philip Martin y Omar Stabridis (2019). Farm Labor and Mexico’s Export Produce Industry. Wilson Center. ISBN 978-1-938027-90-1.
Capítulos.
- —– Cecilia, Salgado, (2023). “Jornaleros agrícolas en México: entre la indefensión laboral y la pobreza”, en Trabajo, pobreza y pobreza laboral. Abigail Rodríguez, Carlos García y Fortino Vela (coords). Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.
- —– Cecilia, Salgado, (2019). “El Contexto Social y su relación con el análisis de la pobreza rural”, en Pobreza: la realidad detrás de sus perpetradores y productores. Santiago, E. y S. Vázquez (coords). UPAEP, ITP y El Colegio de Puebla. Puebla.
Artículos.
- “La semilla de la vulnerabilidad: desventajas acumuladas en jornaleros de la agroindustria mexicana de exportación”, Región y Sociedad, núm. 34, e1656-e1656, 2022.
- —- Vélez, Roberto y Enrique, Minor, “Still Looking for The Land of Opportunity: Regional Differences in Social Mobility in Mexico”, Revista Sobre México, año 4, vol. 1, 54-69, 2018.