Gerardo Manuel Ordóñez Barba

Director del Departamento de Estudios de Administración Pública.

https://orcid.org/0000-0003-3498-5808

ordonez@colef.mx

Es doctor en Ciencia Política, por la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel III. Es profesor-investigador de El Colef, adscrito al Departamento de Estudios de Administración Pública; actualmente se desempeña como su Director.

Sus líneas de investigación son: análisis y evaluación de políticas y programas sociales, gobiernos locales y desarrollo social en la frontera norte de México.

Entre las principales distinciones que ha recibido, se encuentra el “Dr. José Gómez de León” por haber logrado el primer lugar en la categoría de tesis doctorales en el Concurso sobre el Programa de Educación, Salud y Alimentación, organizado por la Sedesol y la UNAM en 2002. Además es miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias desde el 31 de octubre de 2013. También recibió la Mención Honorífica en el Premio Nacional de Investigación Social y de Opinión Pública el 18 de noviembre de 2014.

Participa en redes académicas tales como el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) en el Grupo de Trabajo sobre Pobreza y Políticas Sociales y también en la Red Mexicana de Investigación en Política Social.

Recientemente concluyó su colaboración como responsable técnico del proyecto: Región transfronteriza México-Guatemala: Dimensión regional y bases para su desarrollo integral.

Algunas de sus publicaciones recientes son:

LIBROS DE AUTOR Y COORDINACIÓN

  1. —–Martínez, Oscar, (Coords.) (Obra científica), Balance de la Política Social en tiempos del Covid-19 y retos de la pospandemia en México, México, El Colegio de la Frontera Norte, 332 Págs. 2024.
  2. —– Huesca, L., y S. Sandoval (coords.), Los retos de la política social en el sexenio de la Cuarta Transformación, CIAD/COLEF, 2020.
  3. Migdalia, C., y Enrique, Valencia, (coords.), Políticas sociales en América Latina en los inicios del siglo XXI. Innovaciones, inercias y retrocesos. Buenos Aires: CLACSO y El Colegio de la Frontera Norte, 2019.

CAPÍTULOS EN LIBROS

  1. —–Stabridis, Omar D., La duplicación del salario mínimo en la frontera norte de México en 2019 y sus implicaciones en el ingreso, la ocupación, la inflación y la pobreza laboral. En Ordóñez, Gerardo y Martínez, Oscar, (Coords.) Balance de la política social en tiempos del covid-19 y retos de la pospandemia en México, México, El Colegio de la Frontera Norte, pp. 45-79. 2024.
  2. Las Reformas Sociales En El Gobierno De La Cuarta Transformación En México: ¿una Alternativa Universalista A La Política Social Neoliberal? En Monsiváis, Alejandro y Guillén Diana, (Coords.) Instituciones y reformas: ¿Dinámicas de erosión democrática?, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, pp. 195-233. 2024.
  3. El gasto social en los estados de bienestar de países de la Ocde en la postpandemia. En Calva José L. (Coord.) Políticas Y Derechos Sociales, México, Consejo Nacional de Universitarios por una Nueva Estrategia de Desarrollo, Editorial Fontamara, pp. 9-13. 2024.
  4. —– Acosta, Felix y Francisco, Reyes, Calidad de vida urbana en zonas marginadas de ciudades situadas en entidades de la frontera norte y sur de México. En Herrera, Luis y Jesús Ruiz (coords.), Acercando las fronteras desde las ciencias sociales; experiencias y problemáticas en la frontera norte y el sureste de México, Universidad de Tijuana (CUT), pp. 11-40, México, 2022.

ARTÍCULOS EN REVISTAS

  1. —– Stabridis, Omar, “(In)seguridad económica, pobreza y vulnerabilidad en las personas mayores en México”, Política y sociedad, vol. 60, núm. 2, España, 2023. https://doi.org/10.5209/poso.84553
  2. —– Solis, Marlene, Felix, Acosta y Martha, García, “ Cross-border social practices of mexican merchant women”, Latin American Perspectives, vol. 20, num. 30, pp.1-15, University of California, Riverside, E.U., 2022. https://doi.org/10.1177/0094582X221106160
  3. —– Gutiérrez, Paloma y Iliana, Yaschine, “Movilidad educativa intergeneracional en jóvenes beneficiarios del Progresa-oportunidades-prospera 1997-20017” Gestión y Política Pública,  vol. 31, núm. 2, pp. 1-34, México, 2022. https://doi.org/10.60583/gypp.v31i2.1255

Ver CV-publicaciones

Academia.edu

Google Citation

ORC ID

Research ID

Redalyc

Regresar al directorio JPDEAP