Voces indocumentadas: ¿A dónde acude cuando enferma? Experiencias de atención médica en EE.UU

Regresar a notas de Policy paper

jueves 23 de octubre de 2025

Este documento narra las experiencias de atención médica de personas mexicanas sin documentos en Estados Unidos. En el contexto de una política migratoria criminalizante y una exclusión histórica de los programas de salud federales, se rescatan las voces de personas mexicanas y su experiencia cotidiana en los servicios de salud en jurisdicciones con políticas pro-migrantes. Se usó información de una encuesta no representativa y entrevistas semiestructuradas realizadas durante 2020-2023 en las áreas metropolitanas de Nueva York, Chicago, Los Ángeles y Dallas-Fort Worth. Se encontró que los lugares a donde más recurre esta población son los centros de salud y hospitales públicos y, en menor medida, dispensarios en iglesias y Ventanillas de salud de los consulados mexicanos. Casi el 80% de las personas encuestadas tenía 10 años o más residiendo en EE.UU., dato relevante que refiere una experiencia acumulada navegando los sistemas de salud locales.

Loading

Redes sociales

Si deseas recibir las novedades de El Colef SUSCRÍBETE

plataformadetransparencia
Plataforma Nacional de Transparencia
SIPOT
SIPOT-El Colegio de la Frontera Norte, A.C.
SIPOT-Fideicomiso
SIPOT-Fideicomiso de Investigación El Colegio de la Frontera Norte