Porque debemos estar atentos de las Mareas Rojas

Regresar a Columnas de opinión

Opinión de Carlos Israel Vázquez León Investigador de El Colegio de la Frontera Norte

jueves 10 de noviembre de 2022

En la región del Alto Golfo de California y el noroeste del Océano Pacifico mexicano, es decir en la costa desde Tijuana hasta El Rosario en Baja California, son recurrentes las “mareas rojas”, y para muchas personas son eventos atractivos porque durante las noches que este proceso ocurre, el mar y la arena parecen brillar, y las olas destellar o relampaguear cuando rompen debido a la fosforescencia o bioluminiscencia.

Este espectáculo por llamarlo de alguna manera, se produce por la abundancia de microalgas componentes del fitoplancton marino, que ante condiciones físicas (temperatura del mar, vientos, radiación solar, latitud, etc) y químicas (nutrientes y salinidad) además de lluvias y aportaciones de corrientes de ríos, se reproducen de manera vertiginosa y esto genera la abundancia que da al mar una coloración rojiza, marrón o de cierto color café.

Sin embargo, suelen ocurrir hechos preocupantes aunados a este espectáculo. Es que estas microalgas en gran mayoría de los casos cuando abundan y forman las mareas rojas producen un gran impacto en todo el ecosistema y llegan a afectar al humano porque son tóxicas, se acumulan en peces y moluscos que consumimos y pueden provocar serias afectaciones a la salud y hasta la muerte.

No sólo provocan desafortunados efectos en la salud humana, sino que además generan afectaciones económicas y sociales a las comunidades que dependen de la pesca o acuacultura, produciendo ruptura en las cadenas de comercialización y empleo, y con esto, estrés social y riesgo de agravar las condiciones sociales y económicas entre los pescadores, acuicultores, productores, y todas las personas que integran la cadena de comercialización de pescados y mariscos. 

Por sus condiciones oceanográficas y geográficas, las costas de Baja California se caracterizan por la diversidad de ecosistemas que permiten la alta producción pesquera. El Golfo de California es un mar templado, somero y altamente productivo de peces y crustáceos, además de bivalvos (almejas, ostiones y mejillones). Mientras que la costa del Océano Pacífico es dinámico, influenciado por corrientes frías que generan regiones de surgencias en la cual son transportados micronutrientes que después emergen en las costas de Baja California originando áreas de alta productividad primaria (microalgas o fitoplancton) y por ende se forman cadenas tróficas, en la cual intervienen los moluscos bivalvos que se alimentan filtrando agua y reteniendo esas microalgas, posteriormente esos moluscos son depredados por peces y así sucesivamente hasta que el humano pesca a esos peces y colecta o reproduce esas almejas, ostiones o mejillones. Que si no se está al tanto de la presencia de marea roja y en específico de marea roja tóxica se produce el impacto social y económico por afectaciones a la salud humana, ya que modifican procesos fisiológicos de maneras diferentes, algunas afecciones son: amnesia, dolores en las articulaciones, diarreas intensas o son paralizantes. Todo esto es bastante serio.

Los florecimientos son cada vez más recurrentes, algunos científicos lo atribuyen a procesos derivados en el cambio climático a nivel global, mayores concentraciones de dióxido de carbono, aguas contaminadas vertidas al mar, sobrepesca, entre otras razones que le son atribuidas. Esto implica que los impactos o afectaciones en la sociedad pueden ser reiterados y en el mediano y largo plazo contribuir a los procesos de deterioro socioeconómico 

 Es por eso que es necesario generar conocimiento científico, conocer las condiciones oceanográficas que propician los florecimientos de algas tóxicas, y sus efectos sociales y económicos en las comunidades pesqueras de Baja California, así como el impacto en las cadenas de valor de los productos pesqueros y mariscos. Es decir, generar conocimiento básico estructurado e integrado que posibilite crear un sistema de seguimiento o monitoreo de estos florecimientos, para alertar de manera temprana de los riesgos y prevenir mayores daños. 

El Centro de Investigación Científica y de Estudios Superiores de Ensenada (CICESE) y el Colegio de la Frontera Norte en Tijuana (COLEF) están desarrollando un proyecto de investigación que atiende la problemática asociada a florecimientos algales nocivos en Baja California, integrando conocimiento de las necesidades socio ambientales y económicas. A manera general se puede mencionar que este estudio es pionero ya que relacionará los conocimientos oceanográficos y ecológicos vinculados con las microalgas tóxicas y describirá este conocimiento con los procesos sociales (salud humana, organizaciones productoras, capacidades de respuesta, etc.) y económicos (impacto en el valor de los productos, empleo, pérdidas económicas, modificaciones a las estructuras de mercado, ingreso pesquero, etc). Este proyecto es fundamental para el diseño de un sistema nacional de alerta temprana y vincular las diferentes dependencias locales y nacionales como la COFEPRIS, SEMARNAT, Sistemas de Salud, cámaras de comercio, organizaciones de pescadores y productores, Secretaría de turismo, entre otras.

Dr. Carlos Israel Vázquez León

El Colegio de la Frontera Norte