Se inaugura el II Festival Cultural Internacional «El Gran México: la cultura mexicana más allá de las fronteras»

Regresar a noticias

Finaliza el sábado 13 de septiembre

jueves 11 de septiembre de 2014

El II Festival Cultural Internacional «El Gran México: la cultura mexicana más allá de las fronteras», celebró su evento de inauguración el 10 de septiembre en las instalaciones de El Colegio de la Frontera Norte. Este proyecto cultural, con el objetivo propiciar una reflexión sobre las culturas mexicanas en Estados Unidos, fue logrado en colaboración con El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), el Gobierno del Estado de Baja California, el Centro Cultural Tijuana (Cecut), el Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) y el Instituto de los Mexicanos en el Exterior.

Primeramente, la Mesa inaugural dio inicio con la participación del Dr. Tonatiuh Guillén, presidente de El Colef, quien destacó el papel de El Gran México. Dicho festival, «condensa el nuevo perfil de la nación mexicana, una nación transterritorial», señaló el presidente. Y lo ubicó propicio en el contexto de «un México que se ha desplegado más allá de las fronteras», traspasando en la estructura económica y social, los servicios públicos y, sobretodo, en la cultura, formada por 34 millones de personas.

«La nueva tarea es ser conscientes de esta situación y elevar los lazos que nos unen», agregó, mientras que en las instituciones y políticas públicas se deben hacer decisiones y acciones coherentes con el reto actual. «El desafío es reconocer como propias las expresiones de cultura mexicanas que se dan fuera de los límites, reconocer la amplitud de lo que ahora es México, lo que hemos llamado El Gran México».

Se presentaron también el Lic. Javier Camarena Salinas, del Departamento de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Tijuana, en representación del presidente municipal de Tijuana, el Dr. Jorge Astiazarán; y el Lic. Bladimiro Hernández Díaz, contralor general del Estado, en representación del Gobernador del Estado, Francisco Vega Lamadrid.

Posteriormente, la Dip. Amalia García, presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, extendió un reconocimiento a El Colef «en su trabajo en defensa de los derechos de los y las migrantes». Celebró, además, la tarea del festival por «reconocer y resaltar eso que somos», apuntando al concepto de nación. «La identidad tiene raíces, y se transforma en su contacto con otros», ante ello, las fronteras pueden concebirse también como un espacio de encuentro, señaló.
Por su parte, el Mtro. Francisco de la Torre Galindo, del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), declaró que no somos 120 sino 155 millones de mexicanos, «una potencia cultural». Luego, el Lic. Omar de la Torre, jefe de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, agregó que «aceptar la pluriculturalidad en el proceso civilizatorio tiene particular relevancia en el contexto actual de migraciones desfavorables». Para De la Torre, urge una política pública por el diálogo intercultural, los derechos de los migrantes y la integración social. Destacó que el papel activo debe tener también una estrategia de sensibilización que propicie la acción social y favorezca la interacción. «Dada nuestra situación migratoria, lo que hagamos en esta materia puede tener repercusiones en escala global para las buenas prácticas en la agenda por la paz y el desarrollo», concluyó.

El Lic. Omar de la Torre de la Mora, delegado de la Secretaría de Educación Pública de Baja California, señaló la importancia del reconocimiento de la identidad y cultura mexicanas. Mientras que el Lic. Pedro Ochoa Palacio, Director General del Centro Cultural Tijuana, habló de la importancia de estudiar el fenómeno migratorio. Expuso que en ciertos estudios se muestra que los mexicanos mantienen su identidad de origen hasta la tercera generación, «los mexicanos salen de la nación, pero la nación no sale de ellos».

Además, el Lic. Ochoa hizo un recuento de la inserción de la cultura mexicana en Estados Unidos desde los años 30 con el muralismo, la cultura chicana, y la participación de académicos y artistas vanguardistas «hasta volver a Estados Unidos en un país latino», agregó, señalando que la migración ha conformado una fuerza transformadora de la cultura anglosajona.

Posteriormente siguió la participación de la Mesa sobre culturas mexicanas y chicanas en Estados Unidos, coordinada por la Dip. Amalia García. Dio inicio la Dra. Cristina Rivera Garza, escritora mexicana que vive en Estados Unidos, quien señaló el compromiso de la literatura contemporánea y sus escritores de reconocer los elementos de origen fuera de su territorio. Destacó el fenómeno de grandes producciones de la literatura latinoamericana escrita en español por latino-estadounidenses que muestran «la desconcertante transformación lingüística que da la migración».

Le siguió la participación de Malaquías Montoya, quien destacó la importancia de «reach out and hear others». Sobre su identificación con chicanos, dijo: «my art is to have a voice for the voiceless», «a reflection of my political beliefs, and not a protest». Y ante el arte chicano declaró que «it is our responsible that our image is of our time». Por otro lado, agregó que «it is important that people don’t lose memory, and all the magical power that we have». Tras esto, el escritor proyectó varias imágenes sobre diversos trabajos que ha realizado, en los que incluye su postura hacia el gobierno de Estados Unidos por los chicanos mandados a la guerra en Vietnam y la opresión a los que se quedaron, hacia las deportaciones masivas y los tiroteos en el borde.

Por último, el Dr. José Manuel Valenzuela, invitó a repensar los encuentros y desencuentros de los migrantes mexicanos en Estados Unidos, como la caída terrenal y la reconstrucción a partir de la reapropiación de los símbolos y otros elementos de autoafirmación de identidad, como los conceptos de «cholo» y»chicano», que sirven para autodefinirse a pesar de los orígenes de los términos en usos discriminatorios. Señaló que el cambio cultural y la transformación lingüística por parte de los mexicanos en los Estados Unidos destaca los conceptos de «el guacho» y «el chilango». Sin embargo «el concepto más fértil ha sido el de pocho», agregó el investigador, «término con el cual se ha aludido a la población chicana y del norte mexicano» que comparte aspectos culturales y lingüísticos propios de los estadounidenses. Hizo un recuento de las concepciones que se tienen sobre las culturas en el norte del país por parte de quienes concentran el poder, las cuales construyen «perspectivas fatalistas y lineales», es decir, refuerzan prejuicios y estereotipos por desconocer el contexto y la carga semántica que le dan quienes se apropian de esos conceptos para autodefinirse y reafirmarse como mexicanos.

Redes sociales

Si deseas recibir las novedades de El Colef SUSCRÍBETE

Plataforma Nacional de Transparencia
SIPOT-El Colegio de la Frontera Norte, A.C.
SIPOT-Fideicomiso de Investigación El Colegio de la Frontera Norte