Retornados a México pero no a casa

Regresar a noticias

“Experiencia de retorno de migrantes mexicanos en contextos urbanos” libro recién publicado y coordinado por Dolores París, Alfredo Hualde y Ofelia Woo.

jueves 30 de mayo de 2019

 

Miles de migrantes mexicanos han regresado de Estados Unidos. De acuerdo a la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid), entre 2019 y 2014 se estima que 556 mil mexicanos que residían en Estados Unidos volvieron al país, mientras que para el período 2013-2018 regresaron al país otros 301 mil mexicanos.

De acuerdo con el Dr. Luis Escala (El Colef) en su columna “el retorno “masivo” de mexicanos desde Estados Unidos” (Milenio, 2019) señala que entre los aspectos que deben atenderse se encuentran hacer eficiente el trámite de documentos de identidad, eliminar barreras burocráticas que dificultan la formación o continuidad educativa de las y los estudiantes, ofrecer asesoría para la reunificación para el caso de familias separadas por una deportación, pero sobre todo se debe garantizar a las y los retornados que al llegar a México encuentren un contexto adecuado para su inserción y desarrollo económico, social y cultural, al igual que para cualquier otro residente en México.

Lo anterior se suma a lo señalado por quienes coordinan el libro “Experiencias de retorno de migrantes mexicanos en contextos urbanos”, ya que para comprender las formas de inserción de los migrantes retornados, hay que remitirse a las motivaciones de los migrantes a partir de las experiencias vividas, a sus trayectorias migratorias, a las características de los lugares donde residieron en Estados Unidos y a  la duración de sus estancias en ese país.

El libro parte del análisis de algunas experiencias de retorno de migrantes procedentes de Estados Unidos en contextos urbanos en México. Describe los retos y los obstáculos que enfrentan las personas  retornadas y deportadas para reinsertarse en los mercados laborales y en el sistema educativo mexicano, así como la (re)construcción de vínculos sociales y formas diversas de participación política en los contextos de asentamiento, a partir del tipo de grupo que lo protagonizan, que pueden ser jóvenes, niños, niñas y adolescentes migrantes de nacionalidad mexicana y estadounidense, adultos o grupos singulares, como ha sido el caso de veteranos de guerra.

Una mirada diferente al fenómeno de los retornados se puede encontrar en el capítulo “De veteranos de guerra a militantes”, que se construye a partir del testimonio de seis militares que participaron activamente en algún conflicto y que, posteriormente, fueron deportados a la ciudad de Tijuana. Esto resulta paradójico, dado que durante la labor de investigación realizada por César Acosta, autor de este capítulo, los veteranos manifestaron que uno de los motivos para unirse al ejército contar con un empleo estable y llevar a cabo el trámite para conseguir la ciudadanía estadounidense.

Más allá de los traumas psicológicos que puede ocasionar una estancia militar dentro de un conflicto armado, se debe considerar el impacto que tiene para una persona estadounidense servir al país por medio del ejército y que luego sea deportado a México. Tal como señala el autor, ostentar elementos como la bandera estadounidense o el uniforme militar […] tiene prestigio social, dado por una forma de nacionalismo que expresado en otro país -y, en particular, en México- puede ser entendido como una agresión contra la identidad nacional mexicana.

El libro aborda también a un grupo, muchas veces invisibilizado, como  es el de los menores migrantes. Uno de los hallazgos más interesantes respecto a la migración de retorno de niños se encuentra en el capítulo “Desigualdad e inserción escolar de niños inmigrantes de Estados Unidos en Baja California”, realizado por Eunice Vargas y Elizabeth Camacho, a través del análisis de la Encuesta Intercensal 2015, la Encuesta de Integración Escolar y Migración en la Zona Metropolitana de Tijuana (ESIEM, 2017) y entrevistas.

De acuerdo a estimaciones realizadas, los menores no migrantes que asisten a la escuela a tiempo (que no muestra rezago educativo) aumentó de 87 a 91% entre 2010 y 2015, sin embargo, este porcentaje aumentó todavía más en lo que respecta a migrantes de EE.U.., que pasaron de 72.3 a 89.9%, las autoras señalan que estos avances son considerables y muestran una inserción escolar oportuna de las y los niños provenientes del país vecino al sistema educativo de la región.

Sin embargo, el escenario de una pronta inserción al sistema educativo no garantiza una permanencia en la escuela, mucho de esto depende del perfil socioeconómico de la familia. De acuerdo a los hallazgos de los modelos de regresión multivariados, los menores migrantes tuvieron un riesgo del 346% mayor que los niños no migrantes de abandonar la escuela, si bien los niños en situación de pobreza  son más propensos a dejar la escuela, los migrantes en situación similar lo son todavía más; se presenta como una doble desventaja.

En el mismo capítulo se menciona que los resultados de la ESIEM 2017 confirmaron que a menor estrato socioeconómico menor apoyo de los maestros hacia los menores para su adaptación, así como mayores problemas para entrar a la escuela por falta de documentación. Entre más bajo es el origen social del estudiante más obstáculos enfrentó en su integración e inclusión en la escuela, dado que son niñas y niños con patrones culturales diferentes a los de la niñez mexicana y donde muchas veces el español es enseñado como segunda lengua, y esto podría estar influyendo como factor de exclusión por parte del sistema educativo.

El libro “Experiencia de retorno de migrantes mexicanos en contextos urbanos” se encuentra compuesto por diez capítulos, en los cuáles se analizan cuestiones teóricas propias del retorno y reinserción social; legislación, deportación y retorno; volúmenes y perfiles; empleos; niñez migrante; religión; veteranos deportados; y participación política. Los cuales son abordados por investigadoras e investigadores expertos en la materia y que presentan casos de las zonas metropolitanas de Ciudad de México, Guadalajara y Tijuana.

Para más información acerca de este libro editado por El Colegio de la Frontera Norte, visite: https://libreria.colef.mx/detalle.aspx?id=7701

Redes sociales

Si deseas recibir las novedades de El Colef SUSCRÍBETE

Plataforma Nacional de Transparencia
SIPOT-El Colegio de la Frontera Norte, A.C.
SIPOT-Fideicomiso de Investigación El Colegio de la Frontera Norte