Presentan el libro «Poéticas urbanas. Representaciones de la ciudad en la literatura”

Regresar a noticias

En presencia de la Mtra. Armida Rubio y el Dr. Mario Bassols Ricárdez

jueves 28 de noviembre de 2013

El martes 19 de noviembre se llevó a cabo la presentación del libro “Poéticas urbanas. Representaciones de la ciudad en la literatura”, coordinado por el Dr. José Manuel Prieto y editado por la Universidad Autónoma de Nuevo León, en las instalaciones de El Colegio de la Frontera Norte. Se contó con la presencia de la Mtra. Armida Rubio, y el Dr. Mario Bassols Ricárdez, ambos autores de capítulos integrados y con la participación del Dr. Guillermo Alonso Meneses, en una mesa moderada por el Dr. Marcos S. Reyes Santos. La Mtra. Rubio destacó que el coordinador fue el verdadero autor intelectual de la obra rescatando la frase “la ciudad se explica a sí misma”.

Bajo una perspectiva de arquitecta urbanista, se refirió al imaginario de una ciudad que existe en las personas citando a Juan Villoro: “nosotros no habitamos la ciudad, es la ciudad la que nos habita”. Además, mencionó que existe un imaginario de Tijuana a partir de los medios, la literatura, el cine y el “chisme”, que contrasta con la realidad de quien la vive. Por último, invitó a los presentes a acercarse a las ciudades expuestas en el libro para contrastar las perspectivas a través de su experiencia.

Le siguió la participación del Dr. Mario Bassols Ricárdez quien habló de sus trabajos previos en los que aborda una ciudad a través de geografías expuestas en novelas, como el caso de Tokio Blues de Haruki Murakami. Para el investigador, estudiar una región a partir de su literatura muestra las mitologías de estudio sobre la geografía también como “el espacio en la literatura” con propuestas de aproximación a la novela urbana. Le dio a esta disciplina la tarea de representar una forma de conocimiento de la realidad.

Posteriormente, el Dr. Guillermo Alonso Meneses comentó algunos capítulos con los que tuvo una experiencia cómoda y cercana a la del autor, pues confesó conocer la mayoría de las ciudades que se abordan en el libro. En cada texto, mencionó, se encontraban aportaciones que justificaban su introducción en el libro.

Además, habló de aspectos de la traducción, como la utilización de vecindad en México, conventillo en Argentina y ciudadela en España, diferencias que también tienen su lectura arquitectónica. “La lectura del urbanismo a partir de su arquitectura facilita su traducción y da riqueza de matices”, agregó.

A manera de crítica, sugirió ampliar las fuentes de información a diversos periódicos y revistas propios de cada ciudad estudiada, pues recurrir siempre a una revista española o extranjera queda “como un rasgo neocolonial, empobrece”. Por otro lado, apremió la aparición de revistas tomadas por los mismos autores de los artículos, pues esto amplía la perspectiva de su imaginario para el lector. Estos detalles, concluyó, lo declaran un libro interesante.

El patrimonio arquitectónico es reivindicado por el viajero porque al habitante le pasa desapercibido, comentó: “Me gusta más la Tijuana que construyen los cronistas que la que pintan los escritores”. Para el investigador, la visión del escritor siempre es parcial y es reconocible a pesar de su poética. Los aportes de ciertos autores son, precisamente, la mirada de fuera.

Destacó la importancia de relacionarse con la ciudad con los cinco sentidos, mencionó personajes que reivindican la experiencia de la ciudad a partir de su sensualidad. Hizo referencia a textos de García Lorca, Borges y Robert Alt, resaltando que “las ciudades necesitan también ser escuchadas, caminadas” y que “no se puede hablar de la ciudad sin imágenes”.

En una última intervención, el Dr. Marcos Reyes mencionó que la literatura puede tener la tarea de revelar los aspectos ocultos de la ciudad. El Mtro. Humberto Félix Berumen remarcó la diferencia entre los conceptos de imaginario urbano, como la interacción del individuo con el espacio, e imaginario literario, como una creación a partir de la ficción. Además, comentó que la ciudad como un tema de obra literaria corresponde a una época, o bien, a una moda. Ante esto, el Dr. Bassols concordó con que no se puede hablar de una ciudad en su totalidad, pues incluso Carlos Fuentes en “La región más transparente” no logra captar todos los aspectos. “El literato y el analista se relacionan con la ciudad, con el espacio y con cómo se percibe”, concluyó.

Redes sociales

Si deseas recibir las novedades de El Colef SUSCRÍBETE

Plataforma Nacional de Transparencia
SIPOT-El Colegio de la Frontera Norte, A.C.
SIPOT-Fideicomiso de Investigación El Colegio de la Frontera Norte