Presentación del libro Medición del trabajo decente y del salario digno en México

Regresar a noticias

Editorial

jueves 30 de octubre de 2025

Este 28 de octubre se llevó a cabo en la Sala Federico Campbell del CECUT la presentación del libro Medición del trabajo decente y del salario digno en México, de la Dra. Rocío Nirari Arredondo Botello, profesora-investigadora del Departamento de Estudios Económicos de El Colef. El comentario de la obra estuvo a cargo del Dr. Rogelio Varela Llamas, académico de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

Durante la sesión, la autora expuso los principales hallazgos de su investigación, orientada a analizar las condiciones del empleo en México a partir de la noción de “trabajo decente” promovida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), así como a proponer una metodología para evaluar la suficiencia del salario y la equidad de las oportunidades laborales en distintas regiones del país.

El Dr. Varela Llamas, en sus comentarios, destacó la relevancia del estudio por ofrecer una perspectiva integral sobre la calidad del empleo y las desigualdades que persisten en el mercado laboral mexicano. Señaló que, en términos de suficiencia económica y vulnerabilidad salarial, los hombres suelen llevar ventaja sobre las mujeres; sin embargo, las mujeres se encuentran mejor protegidas en materia de derechos laborales. Asimismo, subrayó que los adultos mayores presentan condiciones más favorables que los jóvenes, lo que evidencia la necesidad de fortalecer las políticas públicas orientadas al empleo juvenil.

Entre las conclusiones del trabajo, se resalta que la posibilidad de acceder a un empleo decente depende de factores sectoriales, socioeconómicos y del entorno económico, así como del impacto de las políticas públicas implementadas a nivel regional. En este sentido, los estados fronterizos como Baja California, Chihuahua y Coahuila destacan por presentar mejores indicadores en materia de trabajo decente y salario digno.

El evento permitió reflexionar sobre los retos que enfrenta México para garantizar condiciones laborales dignas y equitativas, así como la importancia de contar con herramientas metodológicas que orienten el diseño de políticas públicas más justas y efectivas.

Loading

Redes sociales

Si deseas recibir las novedades de El Colef SUSCRÍBETE

plataformadetransparencia
Plataforma Nacional de Transparencia
SIPOT
SIPOT-El Colegio de la Frontera Norte, A.C.
SIPOT-Fideicomiso
SIPOT-Fideicomiso de Investigación El Colegio de la Frontera Norte