El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), a través de la Maestría en Gestión Integral del Agua (MAGIA), llevó a cabo la ponencia “Gestión transfronteriza con base científica: modelación hidrológica en la cuenca del Río Bravo”, el pasado 30 de octubre de 2025, como parte del Seminario Permanente MAGIA.
La actividad contó con la participación de Edwin Fernando Zetina Robleda, Subcoordinador de Agua, Territorio y Asuntos Transfronterizos del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), y de Pedro Manuel Núñez García, Tecnólogo del Agua en el mismo instituto. La sesión fue moderada por el Dr. Ismael Aguilar Benítez, investigador de El Colef, Unidad Monterrey.
Durante la ponencia, los especialistas del IMTA presentaron un panorama actualizado sobre los modelos hidrológicos empleados para analizar la dinámica del Río Bravo, un sistema clave para la gestión del agua entre México y Estados Unidos. Se abordaron aspectos técnicos sobre la generación de información científica para la toma de decisiones en materia de uso, disponibilidad y distribución del recurso hídrico en una región marcada por la escasez y la presión binacional.
Asimismo, se destacó la importancia de fortalecer la cooperación institucional y científica en torno a los recursos compartidos, así como la necesidad de promover estrategias de adaptación ante el cambio climático y los retos que enfrenta la cuenca del Río Bravo.
El Seminario Permanente MAGIA busca crear un espacio de diálogo interdisciplinario que vincule la investigación aplicada con los procesos de gestión y política pública del agua, contribuyendo a una visión integral y sustentable del recurso en las zonas fronterizas.
El evento se encuentra disponible en retransmisión a través de: https://www.youtube.com/watch?v=Mrjml2KAdIg&t=1s
![]()