La migración irregular europea, una perspectiva histórica

Regresar a noticias

5ta sesión del SEPMIG

miércoles 10 de julio de 2013

El jueves 4 de julio de 2013 se llevó a cabo la quinta sesión del Seminario Permanente de Migración Internacional (SEPMIG) en la Sala audiovisual de El Colegio de Michoacán.

En esta ocasión, la Dra. Elisa Ortega Velázquez, Doctora en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid y actual investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, presentó su ponencia: “La consolidación histórica de la migración irregular en Europa: leyes y políticas migratorias restrictivas, ineficaces, demagógicas y estandarizadas”. En ella, analizó la perpetuación histórica de la migración irregular en cinco Estados de la Unión Europea: Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y España, además del Estado Ruso, los cuales han presentado eventos significativos en el fenómeno migratorio.

Tras el planteamiento general, la Dra. Ortega nos remitió al siglo XV; La Firma de la Paz había dividido el mundo en Estados-nación con “un poder político supremo”. Posteriormente inició la era de regularización de extranjeros, personas ajenas al estado-nación. Las leyes y políticas migratorias europeas intentan controlar la migración irregular bajo una perpetuación estandarizada de “leyes y políticas cada vez más restrictivas y demagógicas”.
Sin embargo, estas generan una disparidad entre sus objetivos y los resultados. La investigadora hace una primera categorización de la migración en ciertos Estados: Rusia, Francia y Alemania como Estados tradicionales de inmigración; mientras que Italia y España como Estados de nueva inmigración. Las razones que incrementan el número de migrantes irregulares en estos países son el crecimiento económico de los años 80, sus procesos de democratización y la disminución de la tasa de natalidad.

A finales del siglo XIX en Rusia y Alemania se llevaron a cabo las primeras regularizaciones, entre ellas, restringir categorías de extranjeros indeseables (madres solteras, enfermos, vagos, etc.) “con marcado tono racista”, afirma la Dra. Ortega. Así como deportaciones y cierre de fronteras. En Francia, en cambio, los extranjeros se podían mover a lo largo del país, podían trabajar e incluso recibir ayuda para su naturalización.

Es hasta la llegada de la etapa entre guerras (1914-1945) que el panorama cambia también en Francia y se suma a la lista de Estados con controles migratorios (pasaportes), lo que provoca el surgimiento del concepto “inmigración ilegal”, así como de deportaciones y otras hostilidades. La “restricción de migración” sirvió para este país como una medida de “protección económica”.

Posteriormente, el crecimiento económico demandó mano de obra y se realizaron acuerdos bilaterales que “facilitaban la regularización” es decir, se relajan los controles migratorios. Luego: “hubo un cambio en el discurso político” y empezaron las campañas racistas. En Rusia, Alemania y Francia se reanudaron las leyes restrictivas y se castigaron con multas, prisión, arrestos sin orden judicial, deportaciones, etc.

En los años 70 la regulación restrictiva llevó al cierre de fronteras, conocida como “Inmigración 0”. Sólo la demanda de mano de obra permitió la inmigración de trabajadores temporales, pues eran baratos y flexibles. En la década de los 80 la migración irregular aumentó a través del falso turismo, el asilo y el falso trabajo temporal (siendo éste el blanco de políticas migratorias que “sentaron las bases para nuevas restricciones”).

Después de la adhesión de la Unión Europea, en los años 90, la migración aumentó. Se entregaron visas, se sancionó a transportistas que llevaran pasajeros sin la documentación adecuada, fueron limitados los derechos de los migrantes, aumentaron las tecnologías para detectar documentos falsificados y se impusieron castigos más severos por el tráfico de personas. El resultado de estas medidas “ineficaces, restrictivas, demagógicas y estandarizadas” fue la perpetuación de la migración irregular con su costo correspondiente en materia de derechos humanos del migrante y su familia.

Para la Dra. Ortega, estas leyes y políticas son, en general, “restrictivas” por su carácter discriminatorio, “ineficaces” porque no cumplieron con su objetivo de control y reducción, “demagógicas” porque sólo intentan hacer creer que el gobierno tiene un control efectivo sobre la migración irregular, y “estandarizadas” por diferir entre el número de migrantes admitidos y las declaraciones oficiales.

Concluyó estableciendo que “determinar qué es legal, y qué no, es tarea de los Estados”, pues “la migración irregular coexiste con regularizaciones sociales de extranjería” y la única solución viable sería simplificar los procesos migratorios.

Evento Organizado por El Colegio de la Frontera Norte, en colaboración con el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), El Colegio de México, El Colegio de Michoacán, El Colegio de la Frontera Sur, El Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, El Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, la Sociedad Mexicana de Demografía, La Universidade da Coruña y la University of California.

Redes sociales

Si deseas recibir las novedades de El Colef SUSCRÍBETE

Plataforma Nacional de Transparencia
SIPOT-El Colegio de la Frontera Norte, A.C.
SIPOT-Fideicomiso de Investigación El Colegio de la Frontera Norte