¿Hacia dónde van la economía y la ciencia política en México?

Regresar a noticias

Mesa redonda con el Dr. Jorge Eduardo Mendoza y el Dr. Alejandro Monsiváis Carrillo

miércoles 13 de noviembre de 2013

El martes 5 de noviembre se llevó a cabo la Mesa Redonda: «¿Hacia dónde van la economía y la ciencia política en México?» por el Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República en las instalaciones de El Colef. Moderado por la directora del Departamento de Estudios Económicos de la institución, la Dra. Patricia Rivera, participó el Dr. Jorge Eduardo Mendoza, investigador de El Colef con el tema: «Reflexiones sobre la ciencia económica en México». Recalcó que la percepción que se tiene de la ciencia económica no ha cobrado su debida relevancia y que, además de la falta de información, esto también depende del trabajo de los académicos y de la teoría económica «para predecir las causas de las recesiones económicas y la falta de enfoques políticos pertinentes» comentó el investigador. Sobre la disciplina económica del México actual, se expuso cómo El Colef ha incrementado estudios en el área económica, orientadas al manejo macroeconómico y al impulso al desarrollo económico. La investigación económica en México, en general, «ha crecido de forma significativa», ha elevado el acervo de información y análisis económico sobre México.

Sobre el impacto de la ciencia económica en el desarrollo, señaló que el avance de la ciencia económica en los aspectos cuantitativo y teórico han sido importantes para mantener la estabilidad macroeconómica mexicana, «pero no ha sido suficiente para mejorar condiciones de producción, intercambios, distribución y consumo de bienes y servicios» comentó el investigador.

Por su parte, el Dr. Alejandro Monsiváis Carrillo presentó su ponencia «La ciencia política en México», planteando dos cuestiones: la teoría y metodología de la ciencia política y las agendas de investigaciones en México. Expuso el tipo de ciencia política que se hace en el país, de entre las cuales sobresalen las de tipo empirista. Agregó que entre los objetivos de la investigación política se encuentran: La identificación de regularidades, probar teorías, hacer predicciones, interpretar fenómenos, explorar la diversidad, dar voz y avanzar en nuevas teorías. «La relevancia del quehacer normativo debe repensar los ideales que orientan el papel de la ciencia política», comentó.

Sobre las agendas, agregó que debemos entender las capacidades de acción pública, es decir, del Estado y de las organizaciones públicas; la rendición de cuentas, legalidad y la legitimidad (inclusión política, justificación pública y control democrático). Los problemas de la construcción y aplicación de políticas o innovaciones democráticas han tenido mayor éxito en el nivel normativo, sin embargo, conceptos como igualdad, equidad e indiscriminación deben llevarse a otras áreas, señaló.

En la sesión de preguntas se recalcó la tarea práctica de los académicos y del trabajo orientado a economías locales. La intervención del Dr. Cuauhtémoc Calderón resaltó la falta de unidad del conocimiento, mientras que la ciencia económica pasó a ser vista como una ciencia promotora del desarrollo.

En la segunda sesión de la mesa redonda se retomó el tema principal por la Dra. Sarah Martínez Pellegrini, directora del Departamento de Estudios de Administración Pública de El Colef. La investigadora expuso el papel que juega la economía, según el entorno y a partir de propuestas teóricas que evolucionen la relación entre las ciencias sociales y la acción pública, es decir, “ir de la ubicación del conocimiento a su utilización”. Mencionó que el trabajo académico suele terminar cuando surge una propuesta del problema inicial, sin embargo, sigue el paso de intervención. Dicho proceso busca resultados, es decir, externalidades que puedan ser evaluadas. La participación del Dr. Alberto Díaz Calleros consistió en la exposición del estado de las ciencias políticas en una comunidad binacional. “La economía política de México ha abandonado la forma de acercarse al desarrollo mexicano” mencionó, esto, por la falta de estudios sobre los procesos de globalización e inversión (geopolítica). Recalcó que en México no existen grandes tratados en la economía política y tales estudios no se están produciendo; y que los trabajos más relacionados son los realizados por periodistas y comentaristas, tampoco vistos en la ciencia binacional.

Finalmente, el Dr. Jean Francois Prud’homme, de El Colegio de México hizo un recuento de los antecedentes de la ciencia política, la cual, “ha adquirido mayor autonomía y se ha consolidado como disciplina”, refiriéndose a la inclusión de la filosofía política, la política comparada y las relaciones internacionales. Sin embargo, en los últimos 30 años se priorizaron unas ramas de la ciencia sobre otras y existía una falta de explicación de los acontecimiento de mediana duración. “La actividad política no parecía poder ser explicada a partir de marcos explicativos”, debido al poco espacio para el uso de métodos cuantitativos.

Actualmente, la consolidación autónoma de la ciencia política como disciplina ha dado información al dominio público, permitiendo mayores avances para las tareas en tensión. “No se puede construir una ciencia económica pura sin responder a los problemas sociales pertinentes”, concluyó.

Redes sociales

Si deseas recibir las novedades de El Colef SUSCRÍBETE

Plataforma Nacional de Transparencia
SIPOT-El Colegio de la Frontera Norte, A.C.
SIPOT-Fideicomiso de Investigación El Colegio de la Frontera Norte