La obra Gobernación corresponsable y problemas socioecológicos de México, del Dr. Ricardo Valentín Santés-Álvarez, se inserta en un terreno urgente y necesario: el de pensar los desafíos ambientales del país desde una mirada que trascienda la visión sectorial y proponga un modelo de corresponsabilidad entre actores públicos, privados y sociales. El libro, publicado por El Colegio de la Frontera Norte, parte de la premisa de que los problemas socioecológicos que atraviesa México —desde la gestión del agua hasta la conservación de la biodiversidad, pasando por la urbanización acelerada y el cambio climático— no pueden resolverse únicamente con decretos gubernamentales o acciones aisladas, sino que exigen una gobernanza compleja, donde los diferentes niveles de gobierno dialoguen y colaboren con comunidades, académicos y sociedad civil.
El índice del volumen muestra con claridad esta vocación multidimensional. Los capítulos abordan desde fundamentos teóricos de la gobernación corresponsable hasta estudios de caso en contextos concretos, como cuencas hidrológicas y territorios urbanos. Cada apartado combina marcos conceptuales con evidencia empírica, de modo que el texto no se limita a una discusión abstracta, sino que ilustra cómo los conflictos ambientales se manifiestan en realidades específicas. Santés-Álvarez propone aquí que la clave no está en una administración vertical de los recursos, sino en el reconocimiento de que la naturaleza y la sociedad están entrelazadas en sistemas complejos que requieren soluciones cooperativas.
Un aspecto destacado del libro es su esfuerzo por articular la ciencia con la política pública. En más de una ocasión, el autor advierte que las respuestas a la crisis ambiental mexicana no se pueden postergar ni reducir a diagnósticos técnicos, sino que deben traducirse en marcos institucionales incluyentes. En este sentido, la obra aporta a los debates contemporáneos sobre gobernanza ambiental al insistir en la construcción de capacidades colectivas y en la necesidad de fomentar una cultura de corresponsabilidad que permita a las comunidades ser partícipes de las decisiones que afectan sus entornos.
En suma, Gobernación corresponsable y problemas socioecológicos de México es un libro que dialoga tanto con académicos como con tomadores de decisiones y ciudadanos preocupados por el futuro del país. Su lectura revela no sólo un diagnóstico riguroso de las tensiones entre desarrollo y sustentabilidad, sino también una invitación a pensar alternativas más justas y sostenibles. Con este aporte, Ricardo Valentín Santés-Álvarez consolida una propuesta que coloca a la corresponsabilidad en el centro de la gobernación socioecológica, ofreciendo una hoja de ruta para imaginar políticas públicas más democráticas frente a la crisis ambiental que atraviesa México.
El libro se encuentra disponible para su compra, en versión impresa y digital, a través del enlace: https://libreria.colef.mx/detalle.aspx?id=8003