Experiencias de participación política de mujeres en el noreste de México

Regresar a noticias

Unidad Monterrey

jueves 13 de noviembre de 2025

El Colegio de la Frontera Norte, Unidad Monterrey, realizó este 13 de noviembre el foro “Experiencias de participación política de mujeres en el noreste de México”, un espacio de reflexión y diálogo sobre los avances, desafíos y estrategias que las mujeres han impulsado para fortalecer su presencia en la vida pública y los gobiernos locales de la región.

La jornada fue inaugurada por Socorro Arzaluz Solano, directora de la Unidad Monterrey de El Colef, quien subrayó la importancia de generar espacios académicos que reconozcan las trayectorias de las mujeres en la esfera política y promuevan la equidad de género en la toma de decisiones.

Durante la primera sesión, titulada “La participación política de las mujeres en el noreste de México desde la academia” y moderada por la Dra.Blanca Vázquez, se abordaron distintos estudios y diagnósticos sobre la presencia femenina en los procesos políticos regionales. Blanca Zayonara Páez Olvera, del Observatorio de Participación Política de las Mujeres de Tamaulipas, expuso los avances y obstáculos en la entidad. Posteriormente, María del Rosario Varela Zúñiga, de la Universidad Autónoma de Coahuila, analizó la paridad horizontal y la representación femenina en los municipios del noreste. Finalmente, Socorro Arzaluz Solano presentó la ponencia “Yo sueño que hay una equidad real”, centrada en las experiencias de participación política de las mujeres en Nuevo León.

En la segunda sesión, titulada “Experiencias de participación política de mujeres en gobiernos locales” y moderada por la propia Socorro Arzaluz Solano, participaron mujeres con amplia trayectoria en la política municipal y en la defensa de los derechos de las mujeres. Elvira MayaAna Eugenia RodríguezMaría del Rocío Escobar Domínguez y Mariana Gallegos Sandoval compartieron sus experiencias sobre los retos de ejercer cargos públicos, las estrategias para incidir en políticas locales y la importancia de construir redes de apoyo entre mujeres en el ámbito político.

El foro permitió vincular perspectivas académicas y testimoniales, reconociendo la labor de quienes han abierto camino en la representación política femenina en el noreste de México. Con ello, El Colef reafirma su compromiso con la investigación, el análisis y la promoción de la equidad de género en la vida pública del país.

El foro completo se encuentra disponible a través de: https://www.youtube.com/watch?v=K5ZwAvjd-wY

Loading

Redes sociales

Si deseas recibir las novedades de El Colef SUSCRÍBETE

plataformadetransparencia
Plataforma Nacional de Transparencia
SIPOT
SIPOT-El Colegio de la Frontera Norte, A.C.
SIPOT-Fideicomiso
SIPOT-Fideicomiso de Investigación El Colegio de la Frontera Norte