El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) recibió la visita de 80 estudiantes de primer semestre de las licenciaturas en Sociología y Comunicación de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), quienes recorrieron las instalaciones y participaron en una jornada informativa sobre la oferta académica y proyectos de investigación que impulsa la institución. Los estudiantes también tuvieron un recorrido por la biblioteca Jorge A. Bustamante, en el que la Coordinadora del Acervo Cultural la Dra. María Teresa López Avedoy, les detalló la dinámica y el funcionamiento del espacio bibliotecario de El Colef.
El Dr. Omar Stabridis, director de Docencia, dio la bienvenida al grupo y presentó los programas de posgrado que ofrece El Colef, conformados por siete maestrías y tres doctorados. Durante su intervención, destacó que la Maestría en Desarrollo Regional ha formado ya 30 generaciones de egresados, consolidándose como uno de los programas más antiguos y de mayor reconocimiento del Colegio.
Posteriormente, la Mtra. Margarita de León, de la Coordinación de Posgrados y Educación Continua (PLEC), compartió información sobre las opciones de posgrados en línea, diseñadas para ampliar el acceso a la formación especializada en temas de frontera y desarrollo regional.
Finalmente, el Dr. Maximino Matus Ruiz, director del Departamento de Estudios Culturales, presentó el proyecto Xquenda Lab, una plataforma que busca vincular la tecnología con las comunidades indígenas, promoviendo la preservación y difusión de sus saberes a través de herramientas digitales.
Los estudiantes estuvieron acompañados por su profesor, Mtro. Feliciano Castro Loya, de la UABC, quien destacó el valor de este tipo de visitas para el fortalecimiento del vínculo académico entre ambas instituciones.