El Plan Hídrico 2023-2025

Regresar a noticias

Colef Press

jueves 4 de septiembre de 2025

En una nueva emisión de Colef Press, el Dr. Rigoberto García Ochoa, investigador de El Colegio de la Frontera Norte, analiza el Plan Hídrico 2023-2025 del Gobierno de Sonora, centrado en la propuesta de construir tres presas en el río Sonora y en su afluente San Miguel de Horcasitas.

El académico subraya que, aunque la iniciativa busca garantizar seguridad hídrica, enfrenta serias limitaciones: el río Sonora permanece seco la mayor parte del año, lo que pone en duda la viabilidad técnica de las obras. A ello se suma la falta de consulta pública con las comunidades que dependen históricamente de estos caudales, lo que ha generado inconformidad social.

Con una inversión estimada de 7,500 millones de pesos, el Dr. García Ochoa plantea que sería más efectivo destinar recursos a modernizar redes de distribución, reducir fugas, fomentar la reutilización de agua tratada y fortalecer la recarga de acuíferos.

“El problema del agua en Sonora no se resolverá con grandes infraestructuras poco operantes, sino con una gestión integral, sustentable y participativa”, concluyó. La participación completa del Dr. García Ochoa se encuentra disponible a través del enlace: https://youtu.be/YNjeBTG8hfY

Loading

Redes sociales

Si deseas recibir las novedades de El Colef SUSCRÍBETE

plataformadetransparencia
Plataforma Nacional de Transparencia
SIPOT
SIPOT-El Colegio de la Frontera Norte, A.C.
SIPOT-Fideicomiso
SIPOT-Fideicomiso de Investigación El Colegio de la Frontera Norte