El llanto de las tortugas

Regresar a noticias

Conversatorio

lunes 22 de septiembre de 2025

El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), a través de su Sistema de Bibliotecas, realizó el pasado 19 de septiembre el conversatorio El llanto de las tortugas en la Biblioteca “Jorge A. Bustamante”, acompañado de la proyección presencial del documental homónimo y una transmisión en vivo por el canal de YouTube de la institución. La actividad reunió a estudiantes, investigadores y público general para dialogar en torno a los retos de la conservación marina y la fuerza del cine documental como herramienta de transformación social.

Dirigido por Jaime Villa Galindo y producido por Victoria Arellano Rivera, El llanto de las tortugas relata la historia de Cosme Becerra y Mónica Esquer, una pareja de Bahía de Kino, Sonora, que durante años vivió de la pesca depredadora hasta que un encuentro determinante con una tortuga los llevó a replantear su relación con el mar. A partir de esa experiencia fundaron el Grupo Tortuguero de Bahía de Kino, una organización comunitaria dedicada a la protección de las tortugas marinas y a la búsqueda de un equilibrio entre las prácticas tradicionales de pesca y la conservación del ecosistema. Con una duración de 65 minutos, el documental combina testimonios íntimos con imágenes de gran fuerza visual para mostrar cómo una transformación personal puede convertirse en motor de cambio colectivo.

El conversatorio, moderado por la maestra en Estudios Culturales Mariana Marín Romero, contó con la participación de Jaime Villa y Victoria Arellano, quienes compartieron detalles del proceso creativo, los retos de producción y la relación que establecieron con la comunidad durante el rodaje. En el diálogo se abordaron temas como la tensión entre economía y medio ambiente, las dificultades que enfrentan los proyectos comunitarios de conservación y el papel del cine como herramienta para visibilizar historias que nacen en los márgenes. Los ponentes subrayaron que la fuerza del documental radica en la voz de los propios protagonistas y en la posibilidad de acercar al público a realidades que suelen permanecer invisibles.

Con esta actividad, El Colef reafirma su compromiso de abrir espacios que vinculen la investigación académica con la cultura y la sociedad, fomentando el intercambio de ideas en torno a problemas urgentes como la protección de especies marinas y la sustentabilidad de las comunidades costeras. La proyección y el conversatorio de El llanto de las tortugas dejaron en la audiencia la certeza de que la conciencia ambiental se construye también a partir de las historias que se cuentan, de los gestos de quienes deciden cuidar el mar y de la capacidad de las imágenes para conmover y movilizar.

Loading

Redes sociales

Si deseas recibir las novedades de El Colef SUSCRÍBETE

plataformadetransparencia
Plataforma Nacional de Transparencia
SIPOT
SIPOT-El Colegio de la Frontera Norte, A.C.
SIPOT-Fideicomiso
SIPOT-Fideicomiso de Investigación El Colegio de la Frontera Norte