El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) llevó a cabo el foro «Derecho autónomo al cuidado y políticas públicas», con el propósito de analizar, desde una perspectiva interdisciplinaria, los avances y desafíos para el reconocimiento del cuidado como un derecho humano en México.
Coordinado por Silvia López Estrada, del Departamento de Estudios de Población, el encuentro reunió a especialistas de diversas instituciones académicas, organismos públicos y organizaciones sociales para debatir sobre los marcos legales, las políticas y las prácticas necesarias para garantizar el derecho al cuidado en condiciones de equidad.
A lo largo de varias mesas de trabajo, las y los participantes abordaron temas como la adjudicación legal del derecho al cuidado, la importancia de la información para el diseño de sistemas integrales, los retos de la seguridad social ante el envejecimiento poblacional, el trabajo remunerado y no remunerado de cuidados, así como la necesidad de articular justicia, autonomía y políticas públicas en este ámbito.
El foro permitió destacar la relevancia de construir una agenda nacional de cuidados con enfoque de derechos, perspectiva de género y reconocimiento a la diversidad de experiencias que atraviesan a quienes cuidan y son cuidados. Asimismo, subrayó el papel de la investigación académica en la generación de conocimiento que oriente la formulación de políticas públicas incluyentes y sostenibles.
El foro completo se encuentra disponible a través del canal de YouTube de El Colef: https://www.youtube.com/watch?v=zkOXAO8uxxo
![]()