Durante la inauguración de la Universidad Rosario Castellanos en Tijuana, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez, subrayó que el objetivo central de esta institución es atender la necesidad de que más jóvenes puedan continuar sus estudios de nivel superior. En su mensaje, destacó que actualmente sólo el 30 por ciento de los jóvenes en México acceden a la universidad, y en Baja California la cifra apenas llega al 28 por ciento.
La secretaria enfatizó que no se trata únicamente de responder a una demanda social, sino también a una necesidad estratégica del país: formar más ingenieros, abogados, físicas, matemáticos y profesionales en áreas clave para el desarrollo tecnológico, la soberanía científica y la independencia en materia de innovación. Recordó que la Universidad Rosario Castellanos nació en la Ciudad de México durante la gestión de Claudia Sheinbaum como jefa de gobierno, con el propósito de ofrecer una alternativa educativa a los jóvenes que quedaban fuera de las instituciones públicas tradicionales como la UNAM o el IPN, y que bajo la administración de la presidenta se proyecta convertirla en un modelo nacional.
En el acto inaugural, que marcó el inicio de actividades de la institución con una matrícula de 1,300 estudiantes, la SECIHTI también presentó a los titulares de los seis Centros Públicos de Investigación en Humanidades: El Colegio de la Frontera Norte, el CIESAS, el Colmich, el CIDE, el Colsan y el Instituto Mora. La secretaria explicó que estos centros, junto con los de ciencias exactas y naturales, forman parte de una red nacional que coordina la dependencia para garantizar recursos, insumos y becas en apoyo a la investigación y la formación de posgrado.