En el marco del Día del Patrimonio de Baja California, celebrado este 28 de septiembre, El Colef participó en diversas actividades que resaltaron la riqueza natural y cultural de la región. En Ecoparque, decenas de visitantes disfrutaron de dos recorridos guiados que mostraron la recuperación de una ladera de Tijuana como un ejemplo de resiliencia urbana. Árboles frutales como toronja, pera y granada, así como hortalizas, hierbas aromáticas y plantas nativas, forman parte de este oasis urbano, donde además se aplican métodos de riego con aguas negras y de recuperación de aguas de lluvia. Los doctores Xiomara Castro y Juan Manuel Rodríguez Estévez, Director del Departamento de Estudios Urbanos y del Medio Ambiente, explicaron los procesos de cultivo y conservación, mientras que los niños participaron en talleres de reciclado de papel y juegos educativos, como lotería ecológica y memorama.
Asimismo, en la Sala Carlos Monsiváis del CECUT, se proyectó el documental Fiesta en la misión, en el que participó como productora la Coordinadora de Comunicación de El Colef, Ana Yesenia Lara Ramírez. El trabajo audiovisual aborda las tradiciones ganaderas y vaqueras del Pueblo de la Misión, mostrando desde los orígenes del lugar hasta el desarrollo de la cultura ranchera y el sincretismo con las tribus indígenas locales. La proyección incluyó un conversatorio con parte del equipo, en el que se discutieron aspectos de la grabación y la conceptualización del documental, que buscó transmitir la historia de los habitantes de La Misión desde su propia voz, tal como destacó la directora Alexandra Hernández Borja.
Estas actividades evidencian el compromiso de la sociedad y de El Colef por rescatar y difundir el patrimonio cultural y natural de Baja California, integrando la educación ambiental, la participación ciudadana y la preservación de las tradiciones locales.