Crisis del agua en contextos transfronterizos

Regresar a noticias

Webinar

lunes 29 de septiembre de 2025

El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) presentó el webinar Crisis del agua en contextos transfronterizos, moderado por la Mtra. María Fernanda Gallardo e impartido por Alfonso Cortez Lara, director de la Unidad Mexicali de El Colef, quien analizó los retos que enfrentan las regiones limítrofes de México y Estados Unidos en la gestión de recursos hídricos compartidos.

“Estamos compartiendo recursos con uno de los estados más poderosos de la Unión Americana (California)”, señaló Cortez Lara en referencia al Río Bravo y a las aguas subterráneas que fluyen a ambos lados de la frontera. Estas fuentes, añadió, “o nos separan, o nos unen”, subrayando la dimensión política y social del manejo binacional del agua.

El especialista explicó que existe un marco nacional e internacional que regula la administración de estos recursos, sustentado en diversas actas firmadas por ambos países. Destacan las 15 actas enfocadas en estrategias para enfrentar la sequía prolongada que afecta a siete estados de la Unión Americana y a territorio mexicano. La región vive actualmente una “megasequía”, con una tendencia sostenida a la baja en la disponibilidad del agua que repercute no sólo en la agricultura, sino también en la producción eléctrica y el suministro a los usuarios.

Cortez Lara destacó que, aunque actualmente dos actas vigentes impulsan la conservación del agua —con énfasis en el lado mexicano, especialmente en el Valle de Mexicali, cuya principal fuente es el Río Colorado—, persisten pendientes críticos en el caso del Río Bravo y, sobre todo, en la regulación de las aguas subterráneas, donde no existe un tratado específico.

El webinar también resaltó el papel de la participación ciudadana en la defensa del agua, recordando episodios históricos como el Asalto a las tierras en la década de 1930 y, más recientemente, la cancelación del proyecto cervecero Constellation Brands, en la que la colaboración entre colectivos ciudadanos y la base académica local resultó decisiva.

Para el Dr. Cortez Lara, la defensa del agua y del territorio ha sido una constante en la identidad de las comunidades fronterizas. Frente a la crisis actual, advirtió, se requiere fortalecer la cooperación binacional, promover la conservación y dar voz a las sociedades locales para enfrentar los retos de un recurso que es, a la vez, frontera y vínculo.

Loading

Redes sociales

Si deseas recibir las novedades de El Colef SUSCRÍBETE

plataformadetransparencia
Plataforma Nacional de Transparencia
SIPOT
SIPOT-El Colegio de la Frontera Norte, A.C.
SIPOT-Fideicomiso
SIPOT-Fideicomiso de Investigación El Colegio de la Frontera Norte