En un contexto marcado por el cambio climático y la urbanización acelerada, El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), a través de su Maestría en Gestión Integral del Agua y la Especialización en Gestión del Agua, realizó el coloquio “Análisis y gestión integral de las inundaciones en el Área Metropolitana de Monterrey” el pasado miércoles 27 de agosto en la Sala multiusos de su Unidad Monterrey. El evento, transmitido en vivo, reunió a expertos multidisciplinarios para reflexionar sobre soluciones innovadoras a uno de los desafíos más urgentes de la ciudad.
La Dra. Libertad Chávez Rodríguez, del CIESAS Noreste, abrió la sesión con la ponencia “Vivimos con las inundaciones. Teoría interseccional del riesgo en el análisis de inundaciones en Monterrey”, donde propuso una mirada que cruza vulnerabilidad social y fenómenos ambientales para entender por qué las inundaciones afectan diferencialmente a comunidades específicas
Enseguida, la Dra. Fabiola Yépez Rincón, de la Universidad Autónoma de Nuevo León, presentó “Ríos metropolitanos y resiliencia urbana: nuevos protocolos globales basados en EO para la gestión de inundaciones”, destacando el uso de tecnología satelital (Earth Observation) para mejorar la detección oportuna y fortalecer la preparación urbana
El enfoque ecosistémico surgió con fuerza de la mano del Mtro. Cuauhtémoc Osorno Córdova y la Mtra. Adriana Trejo Solís, de Pronatura Noreste, quienes expusieron la relevancia del Natural Flood Management para la cuenca del río Santa Catarina, una alternativa que apuesta por soluciones basadas en la naturaleza, como restauraciones ecológicas, para mitigar el impacto de las lluvias intensas
El coloquio fue moderado por Criseida Santos Guevara, estudiante de la Maestría en Gestión Integral del Agua de El Colef, quien facilitó el diálogo entre los ponentes y fomentó una reflexión crítica sobre la forma en que se gestionan los riesgos de inundación en entornos urbanos.
El evento completo se encuentra disponible en retransmisión a través de: