Desde la Maestría en Gestión Integral del Agua, se organizó el seminario «Alternativas exitosas en la gestión de cuencas para la seguridad hídrica: ejemplos para Nuevo León», que en reciente fechas sufrió de difíciles sequías. Durante el evento, realizado el 28 de noviembre, se plantearon una serie de propuestas de manejo eficiente del vital líquido, desde múltiples perspectivas académicas.
Moderado Cuauhtémoc Osorno Córdoba, quien ofreció, además, 5 datos cruciales para contextualizar el escenario de todas las intervenciones: en 20014, los acuíferos nuevoleonenses disponían de -73 hectómetros cúbicos, para 2021, dio -294 hectómetros, subrayando el déficit; en la zona metropolitana, las cuencas tenían en 2014 -119 hectómetros cúbicos, para 2021, -240 hectómetros; la precipitación durante 1971-2000, fue en promedio de 588 mililitros, para 1991-2021, disminuye a 553; para el 2017, Nuevo León contaba con 851 metros cúbicos de agua renovable por habitante; en 2021, decrece a 783 metros cúbicos; Nuevo León dispone de tan solo un 7% de su territorio declarado como área natural protegida.
La primera ponencia estuvo a cargo del académico Andrew Millison, de la Universidad de Oregon, sobre un proyecto de gestión acuífera emprendido, efectivamente, en India. El académico resaltó las similitudes entre las topografías e hidrografías mexicana e india, aduciendo que a partir de los trabajos de cosecha de agua realizados en el país de medio oriente, México, y particularmente Nuevo León, podría aprovechar para revitalizar algunas de sus áreas geográficas más áridas.
Le siguió el licenciado en filosofía por la Universidad Iberoamericana Raúl Hernández Garciadiego. Su ponencia destacó por exponer un programa multipremiado, en el que se cruzan la sociedad, la naturaleza y los pueblos indígenas, como una propuesta para crear otro medio de existencia, respetuoso con los recursos y con aquellos que los trabajan, el: Sistema alimentario de amaranto agroecológico y regeneración hidroagroecológica para obtención de agua.
Este programa propone, desde luego, dos formas de abordar su cuestión, la investigación y la praxis. Respecto a lo primero, remarca su metodología no invasiva de la entrevista, para a través de ella, elaborar una práctica coherente, que conjunte las preocupaciones de las poblaciones rurales e indígenas, en un proyecto que se asemeje lo más posible a su idea de una vida digna.
Finalizó la maestra Brenda Suárez, licenciada en pedagogía y maestra en estudios ambientales. Su ponencia destacó por contener el necesario enfoque de género, ya que la distribución de los recursos hídricos también se ve afectada por estos criterios sociológicos. Durante su presentación, señaló desigualdades como la mayor carga de trabajo en cuanto a extracción de agua, experimentada por muchas mujeres en muchos pueblos indígenas; el menor acceso a los terrenos, así como los desniveles asociados a la sexualización y la precariedad.
El seminario se encuentra disponible a través de: https://www.colef.mx/evento/alternativas-exitosas-en-la-gestion-de-cuencas-para-la-seguridad-hidrica-ejemplos-para-nuevo-leon/