El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) celebró este lunes 8 de julio el acto académico de clausura de la promoción 2022–2025 de los Doctorados en Estudios Culturales y de Migración. La ceremonia, realizada en modalidad híbrida y transmitida en vivo a través del canal institucional de YouTube, contó con la participación de autoridades académicas, coordinaciones de posgrado, integrantes del claustro docente, así como familiares y personas allegadas a las y los egresados.
Durante su intervención, el Dr. Víctor Alejandro Espinoza Valle, presidente de El Colef, reconoció la labor de todas las personas implicadas en la formación doctoral y subrayó que “el papel de las y los egresados es fundamental en el prestigio de una institución”, al ser “su carta de presentación”. Asimismo, destacó que el doctorado representa una pauta tanto en el desarrollo profesional como personal de quienes lo cursan.
El Dr. Espinoza Valle informó que, al cierre de 2024, de los diez programas académicos de El Colef egresaron 1,361 estudiantes: 693 hombres y 668 mujeres, de los cuales el 18 por ciento forma parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII). En esta ceremonia en particular, concluyeron sus estudios 26 estudiantes: 12 del Doctorado en Estudios de Migración y 14 del Doctorado en Estudios Culturales. El Dr. Omar Stabridis Arana, Director General de Docencia, complementó la intervención del Presidente con sus comentarios.
El evento también fue espacio para el recuerdo y el reconocimiento póstumo. Se rindió un homenaje a Diana Carolina “Dianka” Peláez Rodríguez, estudiante colombiana del Doctorado en Estudios Culturales, quien falleció el 12 de octubre de 2022 tras ser atropellada por un tráiler mientras circulaba en bicicleta. Su memoria fue evocada con respeto y solidaridad, reconociendo su paso por la institución y su compromiso académico.
Por su parte, los estudiantes reconocieron sus privilegios educativos al haber podido estudiar el doctorado siendo becarios de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Información (SECIHTI), así como las adversidades y particularidades que conlleva estudiar un posgrado en la frontera norte de México. La ceremonia concluyó con las palabras de despedida de los Coordinadores de ambos Doctorados, la Dra. Abigail Vanessa Rojas Huerta, del DEM, y el Dr. Rafael Alarcón Medina, del DEC.
El acto constituyó un espacio de reconocimiento al esfuerzo, la dedicación y la calidad investigativa de las y los integrantes de esta generación, cuyas tesis abordan problemáticas clave para la comprensión crítica de las dinámicas sociales, culturales y migratorias en contextos regionales y transnacionales.
El evento se encuentra disponible en línea a través del siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?