Con la idea de impulsar una dinámica de diálogo académico contínuo en la Unidad Mexicali (UMXL), a través de un ejercicio de reflexión y discusión colegiada donde las investigadoras y los investigadores compartan su trabajo referente a proyectos, avances de investigación, experiencias de investigación en campo, propuestas de publicaciones en curso y actividades de vinculación e incidencia social, se realizó el Seminario Interno de la Unidad Mexicali 2025, coordinado por el Director de la UMXL, Dr. Alfonso Andrés Cortez Lara. Durante el primer semestre del año, se desarrolló un programa con presentaciones de las investigadoras e investigadores, pero con la participación de todo el personal, tal como se anota a continuación:
El seminario se inauguró el 30 de enero con la exposición de Dr. Alfonso Andrés Cortez Lara con el tema: “Proyecto Tocoyani, hacia la gestión transformativa del agua en México” en donde presentó los principales resultados y hallazgos del proyecto financiado por Conahcyt (2022-2024), cuyo objetivo fue indagar y promover procesos de participación ciudadana en temas de gestión del agua, a través de los mecanismos democráticos de Contralorías Ciudadanas. Posteriormente, el 20 de febrero, el Dr. Jose Zavala Alvarez, presentó el tema: “El Sector Agropecuario de Baja California en datos”, como parte de los antecedentes de su propuesta de investigación y en donde abundó sobre la producción agropecuaria estatal, datos económicos del sector, tendencias de la producción, análisis de la ganadería y conflictos y desafíos del sector. La tercera sesión del 6 de marzo, estuvo a cargo de la Dra. Juana Isabel Vera López que presentó el tema: “Agenda Política de la XXIII Legislatura del Congreso local de Baja California 2019-2021”, exponiendo sobre una publicación de su autoría misma que formó parte del libro Avances y Desafíos en la Construcción de la Agenda de Género en los Congresos locales en México 2018- 2022. El seminario continuó el 29 de mayo con la participación de la Dra. Tatiana Elizabeth Lara San Luis quien expuso en torno al tema: “Cuerpos al margen: Etnografía de masculinidades vulnerables en la frontera mexicalense” y donde explicó el contenido de un artículo académico en desarrollo cuyo propósito es reflexionar de forma global sobre los diferentes periodos etnográficos trabajados en Mexicali, Baja California, con varones deportados y repatriados. Finalmente, el pasado 19 de junio, el Dr. Marco Vinicio Morales Muñoz presentó el tema: “Cultura y Proceso de Inclusión de Pueblos Indígenas en Baja California”, en el que mostró avances de su investigación que tiene como objetivo identificar los liderazgos, espacios y posiciones a las que han accedido las mujeres Cucapá en el ámbito político local, enfatizando sobre la Asamblea Legislativa Mujeres Indígenas de Baja California y las Asambleas Comunitarias de Indígenas en Baja California.
El Seminario Interno llevado a cabo, se concibió como parte de las actividades preliminares hacia la realización del Seminario Permamente de Investigación y Colaboración Regional: Ambiente, Sociedad, Cultura y Políticas Públicas, organizado por el personal de investigación de la UMXL, mismo que tendrá lugar entre septiembre y diciembre próximos y donde se incorporarán participantes de instancias académicas, sociales, productivas y gubernamentales de la región.