Este 21 de agosto se llevó a cabo en modalidad virtual el primer día del conversatorio “A 15 años de la masacre de San Fernando: Implicaciones para las movilidades humanas en la era de Trump”, organizado por El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) y por el Dr . Óscar Misael Hernández, de la Unidad Matamoros de El Colef, el Dr. Camilo Pérez de la St. Mary’s College of California y Julio da Silveira Moreira de la Universidade Federal da Integração Latino-Americana. El evento convocó, además, a académicos, activistas y público interesado en reflexionar sobre el crimen que marcó uno de los episodios más atroces de impunidad y violencia en la región fronteriza.
Durante el conversatorio, se recordó la masacre de agosto de 2010, en la que 72 migrantes —58 hombres y 14 mujeres provenientes de Centro y Sudamérica— fueron asesinados por el crimen organizado en San Fernando, Tamaulipas. Este contexto, junto a otros episodios de violencia migrante, sigue siendo hoy una dolorosa herida que exige justicia, memoria y políticas públicas efectivas
A lo largo de la sesión, las y los participantes destacaron la necesidad de mantener viva la memoria colectiva y urgieron a transformar esta tragedia en una plataforma para la reivindicación de derechos humanos. Aunque el conversatorio apenas abrió sus puertas hoy, su vigencia radica en que «la masacre de San Fernando no debe caer en el olvido», sino ser un llamado permanente a desmantelar la impunidad que aún pesa sobre los responsables institucionales y criminales
El evento forma parte de una estrategia más amplia para transitar del recuerdo al deber de acción pública: conmemoraciones, investigaciones académicas y exigencias jurídicas como la creación de unidades mixtas de investigación y mecanismos que aseguren la no repetición de tales hechos, cada día más urgentes en el escenario político actual
Este primer día del conversatorio, celebrado hoy, conforma el pórtico de una serie de encuentros que buscan activar un espacio de reflexión profunda y compromiso institucional sobre las consecuencias de esta masacre en el presente y el futuro de las movilidades humanas en México. El evento se encuentra disponible en retransmisión a través de: https://www.youtube.com/watch?v=ezKDo_SQM4U.