32.º Aniversario de Ecoparque

Regresar a noticias

Ceremonia

jueves 30 de octubre de 2025

El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) celebró este 24 de octubre el 32.º aniversario de Ecoparque, un espacio emblemático dedicado a la investigación aplicada, la conservación ambiental y la educación ecológica en la ciudad de Tijuana.

Durante la ceremonia conmemorativa, el Dr. Juan Manuel Rodríguez Esteves, Director del Departamento de Estudios Urbanos y del Medio Ambiente, destacó la consolidación de Ecoparque como un referente en el tratamiento alternativo de aguas urbanas residuales, la conservación de flora nativa y la promoción de la agricultura urbana.

Ecoparque ocupa 6.1 hectáreas, de las cuales tres se encuentran actualmente desarrolladas. Su operación se estructura en cinco programas y un subprograma: Agua, Energía, Jardín botánico y vivero, Agricultura urbana, Educación ambiental y Composta.

Entre sus principales logros, Rodríguez Esteves subrayó que la planta de tratamiento produce más de 15 mil m³ de agua al año, que se reutilizan en el riego de las áreas verdes, y que los paneles solares generan el 30 % de la energía que consume el parque. El Jardín botánico, por su parte, alberga 1,649 ejemplares de 136 especies, de las cuales 34 % son nativas.

En el ámbito educativo, Ecoparque ha atendido a más de 294 mil personas a través de recorridos y talleres dirigidos a todos los niveles escolares, además de contar con el programa “Ecoparque viene a ti”, que lleva actividades ambientales a escuelas y comunidades de la región. Asimismo, impulsa proyectos como La Milpa en Baja California, Aprende, Crea y Cuenta y Jardinería Sustentable, este último orientado a migrantes en proceso de inserción social.

Durante la ceremonia, El Colef otorgó un reconocimiento especial a diversas instituciones educativas, gubernamentales y de la sociedad civil por su colaboración constante con Ecoparque y su compromiso con la educación ambiental y la sustentabilidad. Entre las instituciones reconocidas se encuentran San Diego State University, Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas, CONALEP Plantel Tijuana II, CETIS 58, Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Museo Interactivo El Trompo, Organización Los Niños de Baja California, Casa de la Mujer Indígena Donají, Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental, Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC), Organización Internacional para las Migraciones (OIM), The Composites Solution Partner y el Centro de Innovación y Gestión Ambiental A.C.

A lo largo de tres décadas, Ecoparque se ha consolidado como la cuarta área verde más grande de Tijuana y un modelo de gestión ambiental urbana que combina investigación, educación y sustentabilidad.

“El compromiso de Ecoparque con la sociedad y el medio ambiente sigue vigente. Hoy, más que nunca, reafirmamos nuestra misión de contribuir al conocimiento y la acción ambiental desde la frontera norte”, expresó el Dr. Rodríguez Esteves al concluir su intervención.

Loading

Redes sociales

Si deseas recibir las novedades de El Colef SUSCRÍBETE

plataformadetransparencia
Plataforma Nacional de Transparencia
SIPOT
SIPOT-El Colegio de la Frontera Norte, A.C.
SIPOT-Fideicomiso
SIPOT-Fideicomiso de Investigación El Colegio de la Frontera Norte