Segundo taller de libros textiles | Del libro al Textus: Puntadas, memorias y afectos. Textos y Escrituras al Hilo III

Lunes

22

Sep, 2025

Taller

Biblioteca Jorge A. Bustamante, El Colef

14:00 h Tiempo del Pacífico

Lunes

6

Oct, 2025

Taller

Biblioteca Jorge A. Bustamante, El Colef

14:00 h Tiempo del Pacífico

Lunes

20

Oct, 2025

Taller

Biblioteca Jorge A. Bustamante, El Colef

14:00 h Tiempo del Pacífico

Lunes

3

Nov, 2025

Taller

Biblioteca Jorge A. Bustamante, El Colef

14:00 h Tiempo del Pacífico

El Sistema de Bibliotecas de El Colef continúa con una segunda edición del taller de libros textiles con «Del libro al Textus: Puntadas, memorias y afectos», que impartirá la artivista y actual estudiante de posgrado de El Colef, Andrea Quiñonez.

El taller se realizará del 22 de septiembre al 3 de noviembre durante cuatro sesiones, de forma presencial en las instalaciones de la Biblioteca «Jorge A. Bustamante», en Tijuana. 

Los textiles acompañan la vida humana desde el nacimiento hasta la muerte, están tan presentes en nuestra vida cotidiana que se hacen invisibles. Los libros textiles no son un soporte más, y hacer conciencia textil es hacer memoria de los afectos que nos abrigan a diario. Este taller busca reconocer las memorias que están vinculadas a nuestra cotidianidad y se convierten en refugio. Se invitará a lxs participantes a explorar la creación de libros textiles como artefactos de memoria.

Dirigido a la comunidad de El Colef y a la comunidad en general.

Edades: de 10 años en adelante 

Sesiones los lunes: 22 de septiembre, 6 de octubre, 20 de octubre y 3 de noviembre.

Modalidad: únicamente presencial, en las instalaciones de la Biblioteca «Jorge A. Bustamante».

*No es necesario tener conocimientos previos y las sesiones no están encadenadas. No es necesario traer materiales, solo tu presencia y ganas de realizar tu libro textil. 

 

Andrea Quiñonez es tejedora y bordadora, en Colombia es activista y formadora en textiles; su trabajo se ha concentrado en la Fundación Moiras (Cúcuta, Colombia), una organización feminista que promueve espacios artísticos de tejido y bordado centrados en la reflexión sobre el lugar que ocupa la memoria en contextos de conflicto armado. Recientemente ha iniciado el Doctorado en Estudios Culturales en El Colef y su investigación está orientada a reconocer lo que se teje cuando se teje en los costureros de la memoria, en los que participan familiares de personas desaparecidas, espacios donde mujeres se reúnen a contar historias y a remendar afectos.

Loading

Redes sociales

Si deseas recibir las novedades de El Colef SUSCRÍBETE

plataformadetransparencia
Plataforma Nacional de Transparencia
SIPOT
SIPOT-El Colegio de la Frontera Norte, A.C.
SIPOT-Fideicomiso
SIPOT-Fideicomiso de Investigación El Colegio de la Frontera Norte