Viernes
19
Sep, 2025
Conversatorio
Biblioteca Jorge A. Bustamante, El Colef
09:30 h Tiempo del Pacífico
El Colegio de la Frontera Norte, a través de su Sistema de Bibliotecas, en colaboración con Jacalito Films, invita a la comunidad a la proyección presencial en la Biblioteca «Jorge A. Bustamante» del documental El llanto de las tortugas (2025). Después de la proyección in situ, se llevará a cabo un conversatorio virtual, que será transmitido por el canal de YouTube de El Colef, con el director Jaime Villa y la productora Victoria Arellano, moderado por Mariana Marín Romero, productora y maestra en Estudios Culturales.
El llanto de las tortugas narra el viaje de transformación de la familia Becerra Esquer, pescadores de Bahía de Kino, Sonora. Cosme y Mónica, de alrededor de 50 años, viven junto a sus hijos en esta comunidad donde la pesca constituye el eje de la vida cotidiana y el sustento económico. Durante años se asumieron como “predadores del mar”, hasta que un día, incapaces de sacrificar a una tortuga, enfrentan una crisis introspectiva que los lleva a replantearse su vínculo con el mar y el amor que sienten por él. A partir de esta experiencia, emprenden un camino de redención que los conduce a la creación del Grupo Tortuguero de Bahía de Kino, una organización comunitaria dedicada a la protección de las tortugas marinas y al cuidado del entorno natural que garantiza la subsistencia de su comunidad pesquera.
La proyección de El llanto de las tortugas en la Biblioteca «Jorge A. Bustamante» de El Colef busca abrir un espacio de reflexión en torno a las relaciones entre comunidades, medio ambiente y cultura, temas centrales para la investigación y el diálogo académico que promueve la institución.
Datos del documental
El llanto de las tortugas, México, 2025, Dur.: 65 mins.
Director: Jaime Villa Galindo Guión: Jaime Villa Galindo. Dir. Fotografía: Francisco Yáñez Villa Música original: Víctor Navarro Sánchez. Edición: Jaime Villa Galindo, Javier Campos López. Con: Cosme Damián Becerra, Mónica Esquer Encinas, Cosme Becerra Esquer. Productora: Victoria Arellano Rivera Distribuidora: Jacalito Films. Clasificación: A.
Participantes del conversatorio en línea
Jaime Villa (Hermosillo, México, 1980) es egresado de la Escuela de Cine Arte 7 y Licenciado en Cinematografía por el Centro de Capacitación Cinematográfica. Socio fundador de Jacalito films, estudio ubicado en el Desierto de Sonora. Miembro de la Asociación Mexicana de Editoras y Editores (AMEE) y de la Independent Colourists Guild (ICG). El llanto de las tortugas, su segundo largometraje documental como director, fue beneficiario de Foprocine 2019, del Estímulo Fiscal para la Cultura y las Artes del Estado de Sonora 2023, así como de EFICINE Distribución 2024. El recorrido del documental incluye el 18° Festival DocsMX, 9° Festival de Cine Etnográfico de Ecuador, Santiago Wild Film Festival, Docs Puebla (ganador del premio del público), entre otros.
Victoria Arellano es productora, coordinadora de postproducción y socia en Jacalito films, estudio ubicado en Hermosillo, en el Desierto de Sonora. Estudió Economía en la Universidad de Sonora y Cine de forma autodidacta. En 2023 estrena en la competencia del Festival DocsMX su tercer largometraje como productora: «El llanto de las tortugas», del cual resultó beneficiaria del Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad del Instituto Mexicano de Cinematografía para producirlo. Su filmografía como productora incluye varios cortometrajes (Manita, Borrar la huella, Wanderlust) y dos largometrajes más: Los niños de la Cruz (Dir. Jaime Villa, 2016) y El hombre búfalo (Dir. David Torres, 2020).
Mariana Marín Romero es Maestra en Estudios Socioculturales (El Colef). Colaboró con el IMCINE de 2016 a 2018 como coordinadora del Programa de Formación y del Mercado, Industria, Cine y Audiovisual (MICA). Productora de la Campaña de Impacto del documental animado “Home Is Somewhere Else”, ganador del Ariel al Mejor Largometraje de Animación en 2023. Recientemente la campaña de impacto fue nominada a los SIMA Awards 2025. Actualmente coordina el proyecto de distribución y la campaña de impacto del documental “El llanto de las tortugas”, que está recorriendo la costa mexicana de México con funciones gratuitas.
Si deseas recibir las novedades de El Colef SUSCRÍBETE