El Colegio de la Frontera Norte, a través del Departamento de Estudios de Administración Pública y El Colegio de la Frontera Sur, invitan al seminario: Gobernanza Multinivel y Fronteras Comparadas: México, Argentina y Alemania.
Participantes:
Katarzyna Stoklosa
Profesora Asociada, Centre for Border Region Studies, University of Southern Denmark
Stella Juste
Profesora-Investigadora, (UE CISOR CONICET –Universidad de Jujuy, Argentina.
Benito Salvatierra-Izabá
Coordinador, Departamento de Salud, El Colegio de la Frontera Sur, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.
José María Ramos
Profesor-Investigador, DEAP, El Colef. Tijuana, BC. México.
El objetivo general del seminario virtual es analizar la gobernanza multinivel en la gestión transfronteriza de los rebrotes del COVID -19 con una visión comparada. Con ello se pretende destacar el papel de la gobernanza y de la gestión de la pandemia en los gobiernos locales, con políticas de transversalidad y de cooperación transfronteriza que incentiven políticas de salud, crecimiento y para el desarrollo.
La gobernanza multinivel se asocia a la coordinación entre los niveles de gobiernos y grupos sociales, para el logro de objetivos de política de control de la pandemia, en donde la interacción, las alianzas y el cabildeo de los actores son determinantes. A partir de ello, se reconoce en que los acuerdos de cooperación bilateral, trilateral y / o transfronteriza en las fronteras en el ámbito global, se pueden considerar como una de las formas más eficaces de reducir la pandemia, en un marco de políticas de exclusión y de cooperación en materia de salud y reducción de riesgos compartidos.
Entre las cuestiones de análisis:
¿Cuáles son las lecciones principales de la gestión de la pandemia en fronteras en el ámbito internacional?
¿Cuáles han sido las tendencias de la gobernanza multinivel para promover iniciativas de coordinación en materia de salud y de bienestar para el control de la pandemia en fronteras?
¿Qué lecciones exitosas de gestión de la pandemia se han manifestado en las fronteras de Argentina y de Alemania que se podrían adaptar en las fronteras mexicanas?
Un comentario sobre “Gobernanza Multinivel y Fronteras Comparadas: México, Argentina y Alemania”
Muy interesante el comparativo entre los tres países con realidades diferentes y causas de migración semejantes en cuanto a pobreza pero con algunos indicadores diferentes, los que seguramente van a resaltar. ¿Qué medidas de integración utiliza Alemania a diferencia de Argentina y México? ¿ Cómo controla cada país el contagio de la pandemia en cada país entre los migrantes que ingresan , si es que logran ingresar, como es el caso de los centroamericanos que están varados en la frontera MX-EE.UU? Me interesa el tema de violencia hacia los migrantes en cada país?