Viernes
17
Oct, 2025
Conversatorio
Biblioteca Jorge A. Bustamante, El Colef
12:00 h Tiempo del Pacífico
El Sistema de Bibliotecas de El Colegio de la Frontera Norte invita al conversatorio «Historia pública y creación de archivos: El Archivo Histórico de la Pimería Alta, Nogales, Arizona», que se llevará a cabo el viernes 17 de octubre, únicamente en línea por los canales de Youtube y Facebook de El Colef. Liliana Toledo Guzmán (Archive Project Director) y Ana Lilia Nieto Camacho (El Colef) compartirán su experiencia en la construcción de archivos comunitarios impulsados por sociedades de historia, con énfasis en el caso del Archivo Histórico de la Pimería Alta de Nogales, Arizona. Las investigadoras conversarán sobre las colecciones que documentan la vida de los pueblos fronterizos del sur y norte, los aspectos técnicos y conceptuales involucrados en la digitalización y plataformas de acceso, así como el papel fundamental de la oralidad en la preservación de la memoria histórica fronteriza. La actividad será exclusivamente virtual vía Zoom y se presentarán imágenes de las colecciones. Para más información sobre el archivo, visite:
https://pimeriaaltamuseum.org/about/
Fecha: Viernes 17 de octubre de 2025
Hora: 12:oo h Tijuana y Nogales | 13:00 h Ciudad Juárez y Monterrey
Modalidad: Únicamente virtual, vía zoom.
Liliana Toledo Guzmán cuenta que su interés por la historia nació en las sobremesas familiares, cuando la casa de sus padres se llenaba de voces: la de su abuela narraba su infancia en el rancho de los Lobos, en Jalisco; relataba cómo era la tarea eterna de preparar tortillas todos los días, la experiencia de tener un padre adusto ante el cual defendió su historia de amor con su abuelo, con quien hablaba a escondidas por un hueco del muro de su casa. De su abuelo se contaba que había sido bracero en Estados Unidos y después practicante de múltiples oficios en la recién creada Ciudad Nezahualcóyotl, donde creció su madre, en la colonia en la que sus calles tienen nombres de canciones: Pajarera, Zopilote Mojado, Águila Negra, La Cucaracha, como sacado todo de una ficción cinematográfica. Era imposible que los relatos del pasado no atraparan su imaginación infantil
Ana Lilia Nieto Camacho es una entusiasta del conocimiento del pasado desde la infancia, cuando visitar museos de historia era su pasatiempo favorito. Después de disfrutar los museos hacer de los estudios históricos una profesión fue una decisión sencilla y los archivos han sido, desde entonces no sólo su lugar de trabajo, sino también un espacio que abre nuevas perspectivas sobre el pasado y el presente.
Si deseas recibir las novedades de El Colef SUSCRÍBETE