Coloquio México-Estados Unidos sobre planeación y desarrollo regional transfronterizo

09:08 h - finaliza a las 18:00 h

La Alianza para Estudios Transfronterizos convoca a un coloquio de carácter transfronterizo con instituciones binacionales y tomadores de decisiones nacionales, estatales y locales para examinar el concepto de ‘Planeación y Desarrollo Transfronterizo’ el 21 y 22 de febrero en el aula magna Raúl Rangel de El Colef, Tijuana.

Desde 2011, la Alianza para Estudios Transfronterizos ha trabajado en tres productos interrelacionados orientados a ayudar a las áreas fronterizas de ambos países a obtener una visión de su región como un lugar seguro, próspero, limpio y productivo. Con la elaboración del Plan Indicativo para el Desarrollo Competitivo y Sustentable de la Región Transfronteriza México-Estados Unidos y el Reporte del Estado de la Frontera (REF) se han identificado instrumentos para medir el progreso de la región y proyectar una visión a futuro.

El coloquio se centrará en las siguientes interrogantes: ¿Se puede hablar de una planeación transfronteriza?; ¿Es la región fronteriza México-Estados Unidos verdaderamente apta para elaborar documentos de planeación conjunta y para aplicar indicadores de monitoreo del desarrollo regional? Y finalmente, la frontera entre México y Estados Unidos ¿nos divide o nos une?

Sobre la Alianza:

La Alianza para Estudios Transfronterizos se encuentra formada por El Colegio de la Frontera Norte, el Instituto México del Woodrow Wilson International Center for Scholars (Washington, DC), y el Centro de Estudios Transfronterizos de la Universidad Estatal de Arizona. La alianza se formó para promover la toma de decisión correcta por parte de los actores clave en la frontera. La Alianza es, entre otras cosas, patrocinadora del Galardón Anual a la Innovación y la Cooperación Fronteriza. Para mayores informes de la Alianza: http://alianzaestudiostransfronterizos.org/

El coloquio se transmitirá por el portal de Internet de El Colef en: www.colef.mx

Horario: Jueves 21 de febrero de las 15:00 a las 18:00 horas. Viernes 22 de febrero de las 8:30 a las 15:30 horas (tiempo del pacífico).

Para mayores informes del coloquio:

(664) 631-6300 Ext. 2412

coloquiomexus@colef.mxEl Colegio de la Frontera Norte (COLEF), the North American Center for Transborder Studies (NACTS), and the Woodrow Wilson Center Mexico Institute will host the Transborder Development: Expressions and Measurements at El Colef in Tijuana, Mexico, the 21st and 22nd of February 2013.

The colloquium will address the question on whether the border between Mexico and the United States separates or unites the two countries. Although the challenges faced on the north side of the border are quite different from those that arise in México, the regional perspective allows us to analyze if the work being done is truly joint and regional or simply an effort in bridging policies for two juxtaposed territories with clear cross-border social and economic ties. Is the U.S.-Mexico Border region truly suited for joint planning documents and applying indicators to monitor regional development?

These are some of the issues that will be addressed in this U.S.-Mexico Border Colloquium between representatives of cross-border organizations, bi-national institutions and an academic community engaged in development studies at the border.

For more information on the agenda, participants and details about participating in the event please contact:

Mtra. Claudia Marcela Achoy

+52 (664) 631-6300 Ext. 2412

marcelaachoy@colef.mx

 

Loading

Redes sociales

Si deseas recibir las novedades de El Colef SUSCRÍBETE

plataformadetransparencia
Plataforma Nacional de Transparencia
SIPOT
SIPOT-El Colegio de la Frontera Norte, A.C.
SIPOT-Fideicomiso
SIPOT-Fideicomiso de Investigación El Colegio de la Frontera Norte