Migración y vejez migrante
Hablar de la migración es comprender los factores y los elementos qué atribuyen los motivos de porqué se da el fenómeno y cómo atraviesa en menor o mayor medida todos los ámbitos de la sociedad, está presente en diversas formas e intensidades en la mayoría de los países del mundo y ha marcado sociedades y […]
![]()
Tijuana la horrible: Entre la historia y el mito
Al representar lo que significa Tijuana, es importante considerar que la definición abarca mucho más que su fisonomía urbana y consistencia social; es también el sentido de su propia historia y el simbolismo que contribuye a fomentar la imagen de la ciudad fronteriza que, a lo largo de los años, ha creado una identidad propia […]
![]()
Desigualdad social e insostenibilidad de las pensiones en México
Para México, y para muchos otros países de Latinoamérica, el envejecimiento es un tema en que la mayoría de la población tiende a crear un conflicto interno, referente a la sostenibilidad económica dejada por las pensiones por jubilación o por retiro al llegar a cierta edad en la qué un ser humano tiene más dificultades […]
![]()
La Industria del Software en Baja California y Jalisco: dos experiencias contrastantes
La industria del software en México ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas, con dos estados que destacan de manera especial: Baja California y Jalisco. Aunque ambos han logrado avances notables, sus trayectorias y enfoques presentan experiencias contrastantes que reflejan sus contextos geográficos, educativos y económicos únicos, desde el contexto en que fue […]
![]()
El paisaje sonoro en la cultura
El estudio de la sonoridad, en muchos aspectos de la investigación, pretende interpretar un determinado significado de lo que el sonido y los ruidos constituyen o atraen; un simbolismo o un fundamento con el que se construye la personalidad de la integración cultural; variando desde los sonidos que produce la misma naturaleza hasta los creados […]
![]()
Asistencia escolar de niños, niñas y adolescentes migrantes internos en la frontera noroeste de México
La educación es un derecho universal cuyo objetivo principal es el desarrollo de la persona; la educación influye durante toda su vida y, en esencia, fortalece sus derechos humanos y fundamentos vitales. Los niños, niñas y adolescentes son la población más presente en el sistema educativo, con niveles de estudio diseñados para cada etapa dentro […]
![]()
Diferencias regionales de la disolución conyugal por divorcio y separación en la frontera norte de México
El amor sea, quizá, de los más grandes misterios. Averiguar sus causas últimas, así como el alcance de sus consecuencias en la sociedad y en el individuo, ha sido una de las mayores empresas de la filosofía, la psicología, la literatura e incluso de las neurociencias y la biología. Y aunque no se haya alcanzado, […]
![]()
Niñez migrante: entre la vulnerabilidad, los espectáculos y sacrificios de frontera
La migración es, y siempre será, un tema tan diverso en ramas de investigación que crean varias capas de análisis para fomentar varios tópicos que ayuden a entender con mayor claridad el fenómeno que ocurre año tras año en las fronteras, especialmente entre dos países tan cercanos y a la vez tan distintos como lo […]
![]()
Mudar de credo en contextos de movilidad. Las interconexiones entre la migración y el cambio religioso
La intersección entre el campo religioso y la acción migratoria internacional representa desafíos metodológicos para la sociología, debido a que la temporalidad en los espacios en que las personas migrantes atribuyen como una transformación, referentes en sus relaciones sociales y momentos específicos de su historia, manifiestan la retención de procesos de adaptación o aprendizajes básicos […]
![]()