Nuevo escenario fronterizo del norte de México

Regresar a Este mes

jueves 13 de agosto de 2020

Fue en 2014 cuando el Departamento de Estudios de Población (DEP) de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) recibió el Premio Nacional de Demografía, otorgado por el Gobierno de México a través del CONAPO. Allende, desde 2016, a propósito de un evento celebrado y convocado por sus investigadores, se incentivó la producción de trabajos que desarrollaran temas paralelos o relacionados a la evolución de dinámicas demográficas en la frontera norte, los cuales integran esta obra. 

Intitulado “Población y salud en el nuevo escenario fronterizo del norte de México”, el compilado estuvo a cargo de las Dras. Marie-Laure Coubès, Eunice Danitza Vargas Valle y el Dr. Felipe Javier Uribe Salas. Durante agosto de 2019 imprimieron su primera tirada.  

El DEP

Desde 1987, año de su fundación, el Departamento de Estudios de Población de El Colef ha sumado energías, académicas y académicos, para atender la necesidad de realizar diagnósticos sobre los problemas emergentes en la zona norte de México y su interrelación con la frontera sur de Estados Unidos. 

Fundamentalmente, los problemas que atraviesa la población fronteriza en el sector salud, determinan posibles relaciones con otras crisis humanitarias, como la movilidad forzada. Esta tensión de origen, a causa del mundo globalizado, estrecha el camino de las fronteras y vulnerabiliza tanto a pobladores como a flujos migratorios; por ello, se retoman algunos casos en este libro.

Un “carácter binacional” evidente se reconoce propio del espacio en la frontera; para el desarrollo del examen demográfico y su investigación, la agenda del DEP relaciona medición y análisis de las dinámicas transfronterizas. Algunos temas que le atañen son: “la familia, la juventud, la fecundidad, la salud sexual y reproductiva, la violencia, el envejecimiento, la salud pública y las políticas de población”. Es decir, son estos factores sociales, económicos, culturales y políticos. Por ello, su abordaje debe ser transversal y con perspectiva de género.

Población y salud 

Según hace labor, la Introducción del libro da prueba del alto nivel de desarrollo socioeconómico imperante en las poblaciones fronterizas, en comparación al promedio nacional. Las poblaciones fronterizas son altamente urbanas; se componen, en su mayoría, por jóvenes y migrantes. Hoy en día, el crecimiento poblacional es factor determinante, pues caracteriza a un nuevo contexto de la dinámica transfronteriza: “la población del norte de México que cruza a EE. UU. para trabajar se ha contraído”. 

A través de métodos tanto cuantitativos como cualitativos y una extensa valija de herramientas metodológicas, el contenido del libro busca responder a preguntas como:  ¿cuáles son las nuevas formas de movilidad en un contexto de cierre de frontera? ¿Cómo encarar los retos actuales en términos de salud? ¿Qué nuevas interacciones y qué tradicionales contextos se imbrican? 

Como estructura, el contenido se divide en dos secciones; la primera parte consta de cinco capítulos y el segundo apartado se compone de cuatro. La primera parte, “Población y movilidad en la frontera México-Estados Unidos”, desde la demografía regional retoma y medita los distintos tipos de movilidad, para mostrar sin tapujos la inequidad histórica en las transiciones demográficas de las poblaciones que habitan ambos bordes. 

“Desarrollo y prospectivas de la población en la frontera México-Estados Unidos”, de los Drs. Roberto Ham-Chande y Raúl S. González Ramírez, es un estudio comparativo entre ocho principales pares urbanos, de poblaciones que son espejo. Se estudia la franja fronteriza para conocer similitudes y diferencias, identificando en las dos estructuras poblacionales tanto elementos como indicadores que permiten una proyección del flujo migratorio actual, la cual ya previene de posibles escenarios a futuro. 

El segundo capítulo lleva por título: “Población flotante en la frontera norte: Una propuesta metodológica para estudiar su diversidad y estacionalidad”; fue escrito por los Dres. Luis Enrique Calva, Jesús Peña y la Dra. Marie-Laure Coubés. Es este un trabajo de valoración en el que los autores ponen a prueba la cédula filtro de la Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte de México (Emif Norte). Analizan detalladamente a la población que se desplaza entre las dos fronteras, sin residir habitualmente en la frontera norte. Como temporalidad, los años 2014 y 2016 son medio y recurso para el estudio. 

El tercer capítulo “Escolarización binacional de la niñez migrante de EU en la frontera norte de México”, que escribieron la Dra. Eunice D. Vargas Valle y el Dr. Rodrigo Aguilar Zapeda, dispone de la Encuesta Intercensal 2015 como una herramienta cuantitativa eficaz para asociar a la niñez que vive en la frontera norte con la del país vecino. El motivo principal es identificar a los grupos de infantes no escolarizados, rezagados o inasistentes debido a desplazamientos por inmigración reciente o brechas de exclusión en el sistema escolar mexicano. 

“El Trabajo transfronterizo de cuidados en la región Tijuana-San Diego”, cuarto capítulo del libro y de metodología cualitativa, estuvo a cargo de la Dra. Silvia López Estrada. Este es un trabajo que surge de entrevistas a mujeres residentes en Tijuana, quienes han generado condiciones laborales a través de redes sociales y sitios de internet, asistiendo en actividades remuneradas en servicios de cuidados en el condado de San Diego. Las implicaciones laborales, como lo es una su característica informalidad y otra la precaria remuneración, son examinadas a fin de dimensionar los contextos de trabajadoras del hogar, de acuerdo con las experiencias de mexicanas transfronterizas. 

“Migración de fuerza laboral calificada hacia la frontera norte de México” lo co-escribieron el Dr. Luis Enrique Calva y la Dra. Yetzi Rosales, y figura como el quinto capítulo y último de la primera sección. Recurriendo de nueva cuenta a la Encuesta Intercensal 2015, se congrega información útil para estudiar y analizar a la población de migrantes internos, pues migran dentro del país, y además están calificados, debido a que cursaron estudios superiores; así se permite hablar de migración calificada. El objetivo es conocer sus condiciones de salud y las consecuencias del desplazamiento en términos laborales. De base, un recurso analítico son ciertas zonas fronterizas contrastadas con la región del Bajío.

En adelante, cuatro capítulos compilan la siguiente sección, intitulada “Salud sexual y reproductiva y problemas de salud emergentes de la población joven en la frontera norte”. Desde el sexto capítulo, “Salud sexual y reproductiva de los jóvenes en México: Problemas persistentes”, la Dra. Cecilia Gayet aborda  varios contextos que caracterizan a la etapa de transición hacia la vida adulta. Su análisis depende del estudio sobre algunos problemas estructurales a los que se enfrenta este sector, para así, de manera imperativa, proponer la importancia de una salud sexual, tanto por motivos de fecundidad como por prevención de enfermedades.

El séptimo capítulo, “Indicador de riesgo de ITS y características sociodemográficas en adolescentes en el contexto de la epidemia de VIH en Baja California, México”, está co-escrito por los Dres. Felipe Uribe y Juan Parra. La insuficiente información actual sobre el tema motiva el rescate de esa única fuente de información con representación poblacional sobre adolescentes en Baja California: un indicador epidemiológico desarrollado en 2006 a partir de la encuesta titulada “Salud reproductiva en adolescentes en Baja California”. 

Para el capítulo ocho, las Dras. Teresa Elizabeth Cueva Luna, Dora Julia Onofre Rodríguez y Marisol Rojo López presentan “Prueba del VIH durante el control prenatal en adolescentes en la región fronteriza de Matamoros: Beneficios y barreras percibidas”. Es este un trabajo de investigación que se ajusta a un panorama mundial y nacional, pero con alta representatividad en la localidad estudiada. La aplicación del examen prenatal para el control del virus, enfatizan las académicas, permitirá una pronta detección y, convertirla en una práctica rutinaria, según explican, contribuirá a la disminución de incidencia.

El noveno y último capítulo, “Childhood Overweight and Obesity on the Mexico-US border: Where Do We Go From Here?”, de Norah Anita Schwartz y Christine Alysse Von Glascoe, se adscribe a la investigación a partir de la teoría social crítica y con perspectiva de salud pública, con el fin de abordar el tema de la obesidad infantil en comunidades compartiendo línea divisoria fronteriza. 

Finalmente, este apartado antecede a reflexiones que dimensionan cultural, económica y geopolíticamente los patrones y fenómenos en materia de salud pública. Tanto académica(o)s como actores gubernamentales deberán considerar la vecindad entre México y Estados Unidos; al respecto, no olvidar que el espacio territorial y los derechos deben ser compartidos.

Redes sociales

Si deseas recibir las novedades de El Colef SUSCRÍBETE

Plataforma Nacional de Transparencia
SIPOT-El Colegio de la Frontera Norte, A.C.
SIPOT-Fideicomiso de Investigación El Colegio de la Frontera Norte