“¿Por qué hay gente que se cambia de país? ¿Qué la empuja a desarraigarse y dejar todo lo que ha conocido por lo desconocido más allá del horizonte? […] ¿Por qué de repente se atreve a entrar en una jungla foránea donde todo es nuevo, extraño y complicado? La respuesta es la misma en todo el mundo: la gente se cambia de país con la esperanza de encontrar una vida mejor”. Yann Martel escribió estas líneas en el libro “La vida de Pi”, publicado en 2001. A 17 años después, personas alrededor del mundo siguen dejando sus lugares de origen.
Un mundo abierto comienza con una mente abierta. Para esta edición de El Correo Fronterizo entrevistamos a la Dra. Alejandra Castañeda, Coordinadora del Observatorio de Legislación y Políticas Migratorias de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), quien nos habló sobre la migración de centroamericanos, México como país de paso y la comunidad internacional.
El Correo Fronterizo: ¿Qué es lo que lleva a que grandes grupos de personas salgan de sus lugares de origen y se desplacen kilómetros grandes distancias con pocas o nulas pertenencias?
Dra. Alejandra Castañeda: La migración de Centroamérica, particularmente Honduras y El Salvador, está en gran medida determinada por la situación de pobreza y de violencia que se vive en la región.
El Correo Fronterizo:¿Cómo surge la Caravana del Viacrucis Migrante? ¿Conoce usted de otra acción similar, con características similares?
Dra. Alejandra Castañeda: La Caravana del Viacrucis Migrante tiene más de una década de existir. Inició como una procesión que conmemora la Semana Santa, y las dificultades que enfrenta el migrante en su paso por México, además de búsqueda de familiares desaparecidos. El objetivo ha sido ilustrar este tránsito y evidenciar los riesgos a que se exponen los migrantes en México, buscando que se logre obtener para los centroamericanos la oportunidad de un tránsito seguro por nuestro país.
El Correo Fronterizo:¿Cuál es la postura oficial por parte del gobierno de México hacia la caravana?
Dra. Alejandra Castañeda: En general, cuando hay presencia mediática de la Caravana, el gobierno mexicano ha otorgado permisos de estancia temporal con los cuales los participantes de la Caravana supuestamente pueden circular sin ser detenidos.
El Correo Fronterizo: En 2016 llegó a Tijuana un grupo cuantioso de migrantes haitianos que venían con intenciones similares a quienes forman la caravana migrante , ¿las ciudades fronterizas cuentan con algún protocolo para recibir y dar protección a los migrantes mientras esperan una resolución del lado norteamericano?
Dra. Alejandra Castañeda: La presencia de población haitiana en Baja California en 2016 fue sorpresiva para las autoridades de ambos países y para la población en general. El volumen que buscaba cruzar para pedir protección humanitaria en Estados Unidos creó una situación de embudo, ya que las autoridades migratorias en San Ysidro no contaban con el personal suficiente, ni con los traductores de creole, para realizar las entrevistas de miedo creíble con la rapidez que se requería. Las autoridades de este puerto de entrada y de Baja California elaboraron un mecanismo para controlar la entrada de la población haitiana hacia Estados Unidos a través de un sistema de fichas que administró el INM. No es un protocolo escrito o firmado entre autoridades, fue un mecanismo diseñado y aplicado para responder a la emergencia humanitaria.
El Correo Fronterizo: ¿Existe una responsabilidad por parte de la comunidad internacional hacia estos migrantes?
Dra. Alejandra Castañeda: La comunidad internacional tiene la obligación moral de otorgar protección humanitaria a quienes vienen huyendo de la violencia en sus regiones de origen, sin embargo, las condiciones de extrema pobreza también requieren la atención y el apoyo internacional.