Estudio exploratorio sobre desplazamiento forzado interno en México: Informe de resultados es un cuaderno de trabajo publicado en 2025 por El Colegio de la Frontera Norte en colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM México). Los autores Ietza Rocío Bojórquez Chapela, José Israel Ibarra González y Gabriel Humberto Pérez Duperou, junto con la Unidad de Protección de la OIM, presentan un análisis breve pero sustancial de este fenómeno en el contexto nacional. El documento tiene 39 páginas y aporta una base exploratoria para comprender características, frecuencias y dimensiones del desplazamiento interno forzado en México.
El informe se define como un documento exploratorio, lo que sugiere que sus capítulos o secciones incluyen diagnóstico sobre las causas, perfiles de las personas desplazadas, impactos sociales, posibles rutas o regiones más afectadas, y reflexiones iniciales sobre necesidades y políticas. Su carácter de cuaderno de trabajo lo posiciona como un informe útil para investigadores, funcionarios públicos y organizaciones de la sociedad civil interesadas en datos recientes y acciones a corto plazo.
El libro aporta varias fortalezas destacables: primero, su publicación conjunta entre una institución académica regional como El Colef y una agencia internacional como la OIM le confiere legitimidad técnica y práctica normativa. Segundo, sus autores realizan una labor de visibilización necesaria, al sistematizar lo disperso sobre este fenómeno que muchas veces opera en las sombras del conflicto y la violencia. Tercero, al ser una obra breve, tiene la ventaja de ofrecer una lectura accesible sin menoscabo del rigor, ideal para quienes necesitan un panorama claro y actualizado sin tener que sumergirse en volúmenes extensos.
Como limitaciones, al ser exploratorio, el documento probablemente no aspire a cubrir en profundidad todos los casos ni a ofrecer evaluaciones longitudinales; hay expectativas de que futuras investigaciones amplíen la cobertura geográfica, profundicen en los efectos psicológicos o comunitarios del desplazamiento, y propongan rutas normativas detalladas con participación de las comunidades afectadas.
En conclusión, Estudio exploratorio sobre desplazamiento forzado interno en México: Informe de resultados es un aporte oportuno y necesario en el momento presente. Refuerza la agenda académica sobre migración forzada interna en México, sirve de punto de partida para política pública informada, y destaca el compromiso de El Colef con estudios escuetos pero estratégicamente fundamentales para entender y atender crisis humanas urgentes.