La precariedad salarial en la industria automotriz en México

Regresar a Este mes

jueves 26 de mayo de 2022

Las sucesivas y cada vez más frecuentes contracciones en los mercados mundiales, la posición de unas divisas frente a otras y las tensiones geopolíticas (el actual conflicto bélico entre Ucrania y Rusia) convierten la cuestión salarial en un vaivén de fluctuaciones que desestabilizan el nivel de vida de la clase obrera. El caso México es aplicable a este criterio, especialmente si se enfoca el sector industrial automotriz. Se revelan las fluctuaciones que ignoran las leyes de volumen y productividad, y que no se corresponden casi en ningún caso con la fuerza de trabajo ejercida sobre los medios de producción. 

En este tenor, los investigadores Humberto García (El Colef), Graciela Bensusán (UAM) y Jorge Carrillo (El Colef), realizaron el artículo “La precariedad salarial en la industria automotriz en México. Brechas pendientes ante la nueva gobernanza laboral del T-MEC”, en el cual estudian los centros industriales de Aguascalientes, Hermosillo, Puebla, Toluca y San Luis Potosí, con empresas como Nissan, Ford, Volkswagen, General Motors y Chrysler-Fiat. Toman el caso de esos estados y empresas, sus índices salariales y productivos, y lo proyectan con los estatutos respecto a libertades sindicales y laborales establecidos en el último tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, el T-MEC. 

En ese marco, el artículo inserta un esquema comparativo, que servirá para establecer sus parámetros salariales base y sus conceptos clave a lo largo del texto. Las empresas pertenecientes a diferentes niveles tecnológicos y productivos, de múltiples nacionalidades y sectores comerciales, conforman el mosaico de objetos comparativos. A través de esas combinatorias, los autores establecen la distancia actual entre el salario pagado y el salario digno, que contribuirá en la toma de dirección en empresas y colectivos sindicales. 

En cuanto a la estructuración, el artículo sigue una escaleta de cinco secciones en las que se abordan diferentes puntos vitales desde la óptica de las instituciones de gobierno y las empresas. El resumen general, que los propios autores adelantan en el primer capítulo, es que la tendencia es clara: la precarización salarial. 

En ese sentido, se expone de manera directa la contradicción ontológica del capital, presente, desde luego, en la implicaciones político-económicas del T-MEC y su predecesor, el TLCAN. Esta contradicción, materializada en los índices salariales de las empresas seleccionadas, señala que la productividad, la comercialización de las mercancías y la ganancia aumenta de forma exponencial, no así el salario de los obreros, que tiende a estancarse e incluso reducirse, pues al aumentar las ganancias, aumenta la plusvalía. Esta degradación, tal como se enuncia en el artículo, fue admitida, incluso, por aquellos que habían celebrado la aparición de estos tratados. 

Hacia el final, en el recuento de los resultados, las expectativas se confirman: el panorama es cuestionable para el sector automotriz mexicano y su relación con los trabajadores, pues la precariedad acaba clasificada en dos ejes: alta y baja precarización salarial. La pertenencia de una empresa a una región específica de dicho esquema, varía dependiendo de factores como su ubicación geográfica en México, el año desde que estaba operativa y la tradición sindical de negociación en la zona. 

En resumen, los de alta precarización se concentraban en las llamadas green fields, zonas de reciente creación, dedicadas a la exportación; a los brown fields pertenecen las de baja precarización, implementadas durante el modelo nacional de sustitución de importaciones. Las primeras se encuentran, sobre todo, en San Luis Potosí, Aguascalientes y Hermosillo, las segundas en Puebla y Toluca. 

A modo de conclusión, los autores argumentan una apelación a favor de las reformas en el campo salarial, debido a que la precariedad de este rubro en la industria automotriz queda demostrada, primero, por los trabajos previos relacionados con el mismo tema, la comprobación empírica de los bajos salarios en dichas empresas, y la poca representación democrática de colectivos sindicales.

El artículo completo se encuentra disponible a través de: https://revistanorteamerica.unam.mx/index.php/nam/article/view/559

Redes sociales

Si deseas recibir las novedades de El Colef SUSCRÍBETE

Plataforma Nacional de Transparencia
SIPOT-El Colegio de la Frontera Norte, A.C.
SIPOT-Fideicomiso de Investigación El Colegio de la Frontera Norte