Catálogos utilizados
Para las bases de datos que generan las Emif se utilizan una serie de catálogos tanto para variables geográficas como para las relacionadas al aspecto laboral como lo son actividades económicas y ocupaciones que mencionan los migrantes.
Para cada base de datos proporcionamos los archivos denominados Descriptores y Valores que contienen los descriptores de las variables basados en los catálogos utilizados para cada año
A continuación se enlistan las fuentes utilizadas para los catálogos actuales:
Emif Norte
Emif Sur
- Catálogo de Ciudades y Localidades Guatemaltecas de Cruce hacia México
- Catálogo de Ciudades y Localidades Mexicanas de Cruce hacia Estados Unidos
- Catálogo de Códigos de Países Emif Sur
- Catálogo de Departamentos, Municipios y Cantones de El Salvador (Censo-2007)
- Catálogo de Departamentos, Municipios y Lugares Poblados de Guatemala (Censo-2002)
- Catálogo de Departamentos, Municipios, Aldeas, Caseríos, Barrios y Colonias de Honduras (Censo-2001)
- Catálogo de Estados, Condados y Ciudades de Estados Unidos (Censo-2010)
- Catálogo de Fincas, Ejidos y Ranchos de la Frontera Sur de México (2019)
- Catálogo del Sistema de Clasificación de Ocupaciones (SINCO-2011)
- Catálogo del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN-2018)
- Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas, Estatales, Municipales y Localidades de México