
| Vivimos tiempos turbulentos y complejos. Las Epistemologías del Sur expanden la imaginación política más allá del agotamiento intelectual y político del Norte global. El Sur global es una metáfora del sufrimiento humano causado por las grandes formas de opresión –el capitalismo, el colonialismo y el patriarcado– y las varias formas de lucha y resistencia que se les oponen. | 
| Las Epistemologías del Sur aportan instrumentos teóricos y metodológicos que permiten desarrollar un diagnóstico crítico del presente y reconstruir, formular y legitimar alternativas para una sociedad más justa y libre. | 
| COORDINACIÓN GENERAL: Boaventura de Sousa Santos (Centro de Estudios Sociales, Universidad de Coimbra, Portugal). | 
| COORDINACIÓN ACADÉMICA: Karina Bidaseca (CLACSO, Universidad Nacional de San Martín y Universidad de Buenos Aires, Argentina) María Paula Meneses (Universidad de Coimbra, Portugal) | 
| Especialización: 52 créditos, 480 horas / cátedra Curso internacional: 12 créditos, 120 horas / cátedra | 
| La acreditación y certificación de la Especialización y del Curso Internacional será realizada por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y por el Centro de Estudios Sociales (CES) de la Universidad de Coimbra. | 
| Duración: abril de 2020 a marzo de 2021 | 
| Vacantes limitadas | 
| Inscríbete con descuento aquí: www.clacso.org | 
| Consultas: epistemologias5@clacso.edu.ar | 
